IA reveló las ciudades más caras del mundo para vivir, ¿cuáles son?
Estados Unidos y Suiza se posicionan entre los países más caros para vivir. Descubre aquí cuáles son sus ciudades más costosas.

La inteligencia artificial reveló las ciudades más caras del mundo para vivir. Aquí te contamos cuáles son.
¿Cuáles son las países más caros del mundo para vivir?
No es un secreto que vivir en una ciudad de primer mundo tiene muchas ventajas, pero a nivel económico puede ser un golpe para el bolsillo, pues la moneda local, el precio de la vivienda y la demanda alta puede ser factores que perjudican la economía de la persona.
Según estudios, se dice que Suiza y Estados Unidos se destacan como los países más caros del mundo, tanto así que lideran en el ranking global.
Según el costo de vida de Numbeo, la base de datos que recopila y presenta la información del costo de vida y calidad de varias ciudades, asegura que Suiza en el país más caro para vivir.
¿Cuáles son las 10 ciudades más caras para vivir?
- Ginebra (118,34)
- Brasilea (118,14)
- Zúrich (118,00)
- Lausana (115,93)
- Lugano (114,57)
- Berna (110,99)
- Reikiavik, Islandia (100,96)
- New York (100,00)
- Honolulu (97,55)
- San Francisco (97,04)
¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo, según la Inteligencia Artificial?
Las ciudades más caras del mundo varían según el enfoque del análisis, pero destacan siempre lugares como Nueva York, Hong Kong, Singapur, Zúrich y Ginebra.
Se dice que por su alto costo de la vivienda, la fortaleza de sus monedas, la escasez de suelo disponible, la fuerte demanda inmobiliaria y los elevados precios de bienes y servicios.
Según la IA, estos estudios fueron con base a datos de Julius Baer ya que recopilan cifras reales y lo analizan computacionalmente.
