Este es el innovador sistema que lee pensamientos con una “clave mental”
Investigadores crean un sistema que decodifica pensamientos con 74% de precisión, pero solo se activa con una “clave mental”.

En un laboratorio de la Universidad de Stanford, un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema capaz de interpretar en tiempo real los pensamientos de personas con parálisis severa.
¿Qué tiene de particular este nuevo sistema tecnológico para el lenguaje?
La particularidad que lo distingue de otros proyectos es que el dispositivo solo comienza a funcionar cuando el usuario imagina una palabra clave muy específica “chittychittybangbang”, una referencia a una película infantil de los años sesenta.

Esta medida de seguridad garantiza la privacidad de los voluntarios que se someten a la prueba, evitando que los que se escapen involuntariamente, así, el sistema permanece inactivo a menos que detecte esta frase poco común, minimizando riesgos de filtraciones de información personal.
¿Cuáles fueron los hallazgos de los científicos en el estudio de esta tecnología?
El estudio contó con la participación de cuatro personas con diferentes condiciones, tres con esclerosis y una mujer con tetraplejia tras un accidente cerebrovascular.
El equipo logró captar y decodificar frases completas de su diálogo interno con un 74% de precisión, sin que los participantes tuvieran que mover los labios o hacer esfuerzo por hablar.

Un programa de inteligencia artificial se encargó de traducir las señales cerebrales a texto, trabajando con un vocabulario potencial de más de 125.000 palabras, este avance representa un salto considerable respecto a experimentos previos, en los que la cantidad de palabras posibles era muy limitada.
¿Qué representa este avance en los estudios relacionados al lenguaje?
Hasta ahora, los intentos exigían que estas simularan el movimiento del habla, algo que no siempre es cómodo o posible, por lo que este tipo de avances trae de nuevo a la mesa el debate sobre los derechos y la ética.
A lo que en este caso los expertos dieron como solución la implementación de una “contraseña mental” destacada como una estrategia innovadora para preservar la privacidad cognitiva.
Según sus creadores, la clave elegida resultó eficaz para impedir que pensamientos no intencionados fueran interpretados por el sistema, reforzando así la seguridad de esta tecnología.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike