Así luce Hogeweyk, la primera ciudad creada para pacientes con demencia
En Ámsterdam existe Hogeweyk, una aldea única en el mundo que brinda un entorno digno y humano a quienes viven con demencia avanzada.

Cerca de Ámsterdam existe un lugar que ha revolucionado la manera de atender a quienes viven con demencia avanzada o Alzheimer.
¿Cómo nació la idea de una aldea para personas con demencia avanzada?
Su nombre es Hogeweyk, aunque muchos lo conocen como “el pueblo de la memoria”, se trata de un lugar tranquilo, con zonas verdes, bares, tiendas y espacios culturales.

Pero detrás esconde un proyecto pionero en el mundo, un entorno completamente diseñado para ofrecer bienestar y dignidad a sus habitantes.
¿Cómo es el estilo de vida de los pacientes que hacen parte de Hogeweyk?
Lo más llamativo de Hogeweyk es que sus residentes no se sienten en un centro médico ni en una residencia tradicional, el lugar fue concebido como un espacio inmersivo, donde la vida cotidiana se desarrolla con la mayor naturalidad posible.
El supermercado, los restaurantes y hasta el teatro funcionan de verdad, sin embargo, quienes trabajan allí no son empleados comunes, sino cuidadores y profesionales de la salud.
¿Quiénes son los encargados de brindar atención y cuidado dentro de este proyecto?
Ellos se integran en la comunidad como vecinos, sin uniformes ni apariencias clínicas, lo que les permite acompañar a las personas de manera discreta y cercana.
El lugar cuenta con 27 casas que acoge a 152 personas, todas diagnosticadas con demencia severa, y cada hogar está ambientado con estilos distintos, algunos de épocas pasadas, y otros responden a preferencias culturales o formas de vida específicas según la edad y estado del paciente.
Esto ayuda a que los pacientes se sientan en un entorno familiar, lo cual disminuye la ansiedad y favorece la conexión emocional con quienes trabajan en su cuidado.

Las actividades dentro del pueblo son variadas con paseos al aire libre, funciones de teatro o simplemente reuniones entre amigos, todo en un espacio seguro, donde los riesgos están controlados, pero sin transmitir la sensación de encierro.
El éxito de este proyecto no ha pasado desapercibido, y países como Canadá, Francia, Australia, Noruega y Alemania ya han comenzado a replicar la idea de crear “aldeas para la demencia” con la idea de transformar la atención tradicional en una experiencia más humana, donde prime el respeto y la dignidad.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike