Japón es tendencia al proponer la 'Ley Metabo' que penaliza la obesidad en adultos
Japón sorprendió al mundo con la “Ley Metabo”, una normativa que mide la cintura de adultos y busca prevenir enfermedades crónicas.

Japón, reconocido en el mundo por su disciplina y su enfoque en la prevención, sorprendió hace algunos años al convertirse en el primer país en imponer controles legales al peso de su población adulta.
¿En qué consiste la ley de japón que castiga la obesidad?
A través de una normativa conocida como la “Ley Metabo”, el gobierno busca frenar el avance de enfermedades relacionadas con la obesidad y promover un estilo de vida más saludable.

Sin embargo, la medida sigue despertando opiniones divididas dentro y fuera del país, pues la ley obliga a todas las personas entre los 40 y 74 años a someterse a un control anual de la circunferencia abdominal durante sus chequeos médicos regulares.
¿Cuáles son los requisitos para cumplir a cabalidad con esta ley?
Los límites fijados son claros, pues los hombres no deben superar los 85 centímetros de cintura y las mujeres los 90 centímetros, y quienes rebasen esos valores no reciben una sanción económica directa, pero sí son derivados a programas de asesoría nutricional y de actividad física, con seguimiento personalizado para reducir los riesgos de diabetes tipo 2, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
Lo innovador de la política es que no solo los ciudadanos están bajo la lupa, sino también las empresas e instituciones públicas, la cuales tienen la obligación de garantizar que sus empleados y afiliados cumplan con los parámetros de salud.
Si los índices no mejoran en los plazos establecidos, las organizaciones deben asumir gastos que se destinan al sistema de salud para adultos mayores.
¿Qué espera el gobierno japonés con la implementación de esta ley?
En sus primeras metas, el gobierno japonés se propuso disminuir en un 10 % la prevalencia la obesidad en cinco años, y en un 25 % en un plazo de siete años.
Además, se estableció que al menos el 65 % de la población debía participar en los chequeos anuales, cifras que reflejan la ambición de una nación que busca adelantarse a los problemas que acompañan el envejecimiento de sus habitantes.

Algunos expertos señalan que la ley puede incrementar la presión social hacia quienes tienen sobrepeso, en un país donde ya existen fuertes estándares estéticos y culturales respecto al cuerpo.
Para ellos, el riesgo es que se promueva la discriminación o el estigma más que la verdadera prevención, mientras que otros, defienden la iniciativa como un ejemplo de cómo los gobiernos pueden intervenir de manera activa en la salud de sus ciudadanos.
Japón ha abierto un debate global sobre los límites entre la promoción de hábitos saludables y el control sobre la vida privada y aunque para algunos es una política ejemplar, para otros, una medida demasiado invasiva.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike