111 años después, se revelan datos que no conocías sobre el Titanic

El Titanic se hundió en 1912 dejando 1.500 víctimas. Más de un siglo después, su historia sigue revelando datos y misterios únicos.


El Titanic fue un símbolo de lujo que terminó en tragedia. Hoy te contamos detalles que siguen sorprendiendo.
A 111 años del Titanic, su historia sigue revelando misterios que pocos conocen. Foto Freepik

La noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 pasó a la historia como el momento preciso en el que el Titanic la embarcación más famosa de la historia, se hundió.

Este episodio sigue siendo uno de los más impactantes de la historia, pues el trasatlántico que partió desde Southampton con destino a la ciudad de Nueva York era considerado el barco más grande y lujoso jamás construido en la historia.

Artículos relacionados

Dejando tras el hundimiento un total de 1.500 víctimas al estrellarse contra un iceberg en aguas del Atlántico Norte, sin embargo, a más de un siglo de esta tragedia se siguen encontrando relatos inéditos y curiosidades que quizás no conocías.

Más de un siglo después, el Titanic aún guarda secretos en las profundidades del Atlántico.
El Titanic fue un símbolo de lujo que terminó en tragedia. Hoy te contamos detalles que siguen sorprendiendo. Foto Freepik

Aquí repasaremos algunas curiosidades que ayudarán a comprender por qué el Titanic nunca deja de despertar interés y nuevas preguntas entre las personas.

¿Dónde y cuándo ocurrió el fatal choque del Titanic?

El choque se produjo el 14 de abril de 1912 a las 11:40 de la noche, a unos 740 kilómetros al sur de Canadá, y aunque la tripulación intentó maniobrar para evitar estrellarse contra el iceberg, el lado derecho del barco terminó gravemente dañado.

El capitán al mando era Edward Smith y fue quien ordenó enviar la señal solicitando ayuda y rescate, sin embargo, la mayoría de los barcos estaban demasiado lejos del Titanic para llegar rápidamente.

Artículos relacionados

¿Qué detalles marcaron la tragedia aquella noche?

Uno de los aspectos que más marcaron la noche de la tragedia fue la cantidad insuficiente de botes salvavidas, pues, aunque había 20 embarcaciones para una emergencia, no cubría la totalidad de pasajeros y tripulantes que se encontraban a bordo.

El Titanic se hundió en 1912 tras chocar contra un iceberg en el Atlántico Norte.
Más de un siglo después, el Titanic aún guarda secretos en las profundidades del Atlántico. Foto Freepik

En total se salvaron 705 personas, teniendo en cuenta que muchos de los botes se lanzaron al agua con espacios vacíos pudiendo salvar muchas más vidas, lo que no sucedió debido al estrato social y exigencias económicas de la época, en las que muchos pasajeros no querían compartir espacio con personas de bajos recursos.

La temperatura del agua, cercana a los -2 °C, provocó que la mayoría de quienes cayeron al mar murieran por hipotermia en pocos minutos. En medio del caos, los ocho músicos contratados para animar el viaje siguieron tocando sus instrumentos hasta el final, en un acto de valor y resignación que quedó grabado en la memoria colectiva.

Artículos relacionados

¿Qué curiosidades rodean al Titanic más allá del hundimiento?

Además, en medio del caos provocado, ocho músicos contratados para animar las fiestas dentro de la embarcación fueron los encargados de tocar piezas musicales hasta el final, en un acto de valor y resignación acompañaron hasta la muerte a los pasajeros que habían quedado atrapados en el Titanic y que fallecieron a causa de la hipotermia, pues el mar tenía una temperatura de -2 °C.

Por otro lado, los periódicos de la época pasaron por un momento de confusión y terminaron publicando erróneamente que los pasajeros estaban siendo rescatados y que al día siguiente el Titanic aún seguía a flote.

E incluso, más de un siglo después, entre las exploraciones realizadas con submarinos se encontró un collar con un diente de megalodón, como prueba de que los restos de este histórico naufragio aún conservan todo tipo de misterios.

El Titanic no solo fue el naufragio que marcó un antes y un después en la historia de la vida en altamar, sino que es una lección sobre la seguridad y la empatía entre las clases sociales que aún hoy en día siguen siendo tema de debate.

Más de 111 años después se siguen recopilando datos que complementan la historia y nos permiten imaginar la angustia, resignación e incertidumbre que los miles de pasajeros sintieron esa noche de tragedia mientras se sumergían en el agua junto a la embarcación más famosa de la historia.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
El fútbol se paralizó en el Polideportivo Sur: las avispas fueron protagonistas inesperadas. Viral

Un enjambre de avispas interrumpió el partido Envigado vs Millonarios en la Copa Betplay 2025

Un inesperado enjambre de avispas detuvo en dos ocasiones el duelo Envigado vs Millonarios, generando pánico y retraso en la Copa Betplay.

El poder del silencio: menos estrés y más bienestar en 5 minutos Salud y Belleza

5 minutos diarios de silencio reducen el estrés y mejoran la salud mental: aprende cómo

Recientes estudios revelan que 5 minutos de silencio al día ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Actualmente, su cuerpo acumula más de 15.000 piercings y sueña con llegar a los 20.000. Viral

Así luce Elaine Davidson, la mujer con más de 15.000 perforaciones en el cuerpo

Elaine Davidson, brasileña de 56 años, tiene el récord Guinness con más de 15.000 perforaciones y un estilo único en el mundo.