¿Qué es la poliomielitis, la enfermedad que padeció el cineasta Robert Redford?

La poliomielitis marcó la niñez de Robert Redford, una enfermedad viral que atemorizó a millones en el siglo XX.


Qué es la poliomielitis, la enfermedad que marcó la vida de Robert Redford (Foto: AFP)

El mundo del cine despidió hace poco a Robert Redford, figura de Hollywood que dejó un legado como actor, director y productor. Su vida estuvo ligada a grandes títulos y reconocimientos, pero también a episodios personales que marcaron su camino, como la poliomielitis que contrajo en la niñez.

Artículos relacionados

¿Qué es la poliomielitis y cómo se transmite?

El artista enfermó a los 11 años, en un tiempo en que este virus causaba temor en miles de familias en Estados Unidos.

La vacuna aún no se distribuía de manera generalizada y el contagio se propagaba con rapidez en comunidades enteras.

La poliomielitis, enfermedad de Robert Redford
Qué es la poliomielitis, la enfermedad que marcó la vida de Robert Redford (Foto: AFP)

Redford pasó varias semanas en cama, aunque pudo recuperarse sin secuelas permanentes, a diferencia de muchos niños de su generación.

Artículos relacionados

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa provocada por el poliovirus. Según la Clínica Mayo, se contagia principalmente por vía fecal-oral y también a través de secreciones respiratorias.

Su nivel de propagación llevó a catalogarla como una de las enfermedades más temidas del siglo XX.

En la mayoría de los casos, la infección puede pasar inadvertida o confundirse con síntomas de gripe.

Sin embargo, en situaciones más graves, el virus invade el sistema nervioso y provoca parálisis en extremidades o en músculos respiratorios.

La poliomielitis, enfermedad de Robert Redford
Qué es la poliomielitis, la enfermedad que marcó la vida de Robert Redford (Foto: AFP)

Esta afectación podía ser irreversible, y en muchos casos derivaba en discapacidad de por vida.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, rigidez en el cuello o la espalda, debilidad muscular e incluso parálisis.

Artículos relacionados

¿Cómo se logró controlar la poliomielitis, la enfermedad que tuvo Robert Redford?

A partir de la década de 1950, el desarrollo y la aplicación de vacunas permitió reducir drásticamente los casos de poliomielitis en el mundo.

Gracias a campañas de inmunización masiva, la enfermedad pasó de ser una amenaza constante a un padecimiento en retroceso.

Sin embargo, quienes lograron superar la fase aguda a menudo enfrentaron secuelas permanentes, como deformidades, atrofias o dolor crónico.

Décadas después, algunos presentaron el llamado síndrome pos-polio, caracterizado por fatiga y pérdida progresiva de fuerza.

En el cado de Robert Redford, la enfermedad no dejó consecuencias visibles. Tas semanas de reposo en su infancia, pudo retomar su vida con normalidad y desarrollar una de las trayectorias artísticas más destacadas en el cine.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Soñar Curiosidades

¿Qué significa soñar estar volando?, neurólogo comparte curiosa respuesta

Un experto se aventuró a dar tres concepciones que pueden relacionarse con el hecho de soñar sintiendo que está volando.

Falcao sufrió ansiedad Falcao

Falcao revela que sufrió ansiedad: ¿cómo controlarla, según la IA?

El futbolista Falcao tuvo episodios de ansiedad cuando vivió en Bogotá y no sabía cómo gestionarlos.

Cardiólogo Salud

Cardiólogo revela los 3 alimentos que consume todos los días porque cuidan el corazón

Cuidar el corazón es determinante para la vida. Estos tres alimentos son esenciales para un médico especialista.