¿La leche realmente fortalece los huesos? esto dicen los expertos
Durante años se dijo que la leche era clave para huesos fuertes, pero nuevos estudios cuestionan esa creencia.

Durante décadas, la leche ha sido presentada como el alimento estrella para mantener unos huesos fuertes, campañas publicitarias, programas escolares y hasta recomendaciones médicas han reforzado la idea de que beber varios vasos al día es indispensable para evitar fracturas.
¿Qué dice la ciencia sobre el consumo de leche para fortalecer los huesos?
En los últimos años la ciencia ha puesto en duda esta creencia, revelando que la relación entre leche y salud ósea no es tan simple como parecía, el argumento tradicional a favor de la leche radica en su aporte de calcio, un vaso contiene cerca de 300 miligramos de este mineral esencial para la estructura ósea, la función muscular y la actividad nerviosa.
Según las guías nutricionales de Estados Unidos, un adulto debería consumir entre 1000 y 1200 miligramos al día. De ahí surgió la recomendación de tomar tres vasos de leche diarios.

Pero varios investigadores han señalado que esta recomendación se basó en estudios de corta duración y en buena parte impulsados por la industria láctea.
La evidencia actual muestra que aumentar el consumo de calcio, ya sea mediante leche o suplementos, puede mejorar levemente la densidad ósea, pero esas diferencias suelen ser demasiado pequeñas como para reducir de manera significativa el riesgo de fractura.
De hecho, comparaciones internacionales sugieren que en países donde la ingesta de leche es menor también se registran menos fracturas de cadera, lo que cuestiona la eficacia de este alimento como “escudo” óseo universal.
¿Qué factores influyen en el fortalecimiento de los huesos?
Otro factor a tener en cuenta es la intolerancia a la lactosa, más de un tercio de la población mundial tiene dificultades para digerirla, lo que significa que la leche no es una opción viable para todos.
Aun así, existen muchas otras fuentes de calcio, pescados pequeños que se comen con espina, verduras de hoja verde, tofu, almendras y bebidas vegetales fortificadas, e incluso los productos lácteos fermentados, como el yogur y el queso son mejor tolerados y han demostrado estar más relacionados con una menor incidencia de fracturas.
¿La edad influye en el estado óseo del cuerpo y la recepción de calcio?
Los adolescentes necesitan mayores cantidades de calcio porque están en pleno crecimiento, mientras que los adultos mayores, al perder densidad ósea con los años, también requieren atención especial.

Estudios revelan que las personas mayores aumentaron su consumo de lácteos a más de tres raciones al día tuvieron menos caídas y fracturas que quienes mantuvieron su ingesta habitual.
El ejercicio regular, especialmente actividades que fortalecen músculos y estimulan el esqueleto, una dieta equilibrada y mantener niveles adecuados de vitamina D son igual o más importantes que el consumo de lácteos.
La leche puede ser un recurso práctico y accesible para cubrir parte de los requerimientos de calcio, pero no es la única vía ni necesariamente la más efectiva para todos.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike