¿Cuál es el mejor momento para comer antes y después de entrenar?
Alimentarse en el momento adecuado es clave para rendir mejor al entrenar. Expertos explican qué comer antes y después del ejercicio.

Una de las dudas más frecuentes entre quienes hacen ejercicio, ya sea de manera profesional o simplemente por mantener un estilo de vida saludable, es el momento ideal para comer, y aunque la respuesta no es tan sencilla como parece, depende de los objetivos, la rutina y hasta de la condición física de cada persona.
¿Qué recomiendan los expertos sobre los horarios de alimentación?
Ingerir alimentos antes de entrenar tiene una función muy clara, brindar energía suficiente para enfrentar la actividad física, pues si el cuerpo llega a la sesión con las reservas bajas, el cansancio puede aparecer más rápido y el rendimiento se verá afectado.

Los especialistas recomiendan planear la comida principal entre dos y cuatro horas antes del entrenamiento, de esta manera, hay tiempo suficiente para que el organismo procese los nutrientes y se eviten molestias como pesadez, acidez o náuseas.
Lo ideal es que esta comida combine proteínas como pescado, pollo o huevo con carbohidratos complejos como avena, arroz integral y una porción de grasas saludables, por ejemplo aguacate o frutos secos.
Y cuando no es posible comer con tanta anticipación, un refrigerio ligero unos 30 minutos antes del ejercicio también puede marcar la diferencia, una fruta como un banano, una barrita de cereal o un yogurt aportan energía rápida y son fáciles de digerir.
¿Qué pasa cuando comes algún alimento después de entrenar?
Al terminar la actividad física, el cuerpo entra en una fase de recuperación, en ese momento, los músculos necesitan nutrientes para repararse y fortalecerse, es por eso, que lo más aconsejable es consumir proteínas en un lapso de dos horas después de la rutina.
Un batido de proteína, una lata de atún o incluso unos huevos revueltos cumplen perfectamente con este propósito, además, no se deben dejar de lado los carbohidratos, pues ayudan a reponer la energía gastada.
¿Es una recomendación para cualquier tipo de persona?
No todas las personas reaccionan igual, quienes buscan aumentar masa muscular necesitan ser especialmente rigurosos con la ingesta de proteínas después del ejercicio.
En cambio, quienes entrenan con fines de resistencia o pérdida de peso pueden optar por distintas estrategias según lo que funcione mejor en su caso, además las personas con condiciones médicas, como la diabetes, deben prestar aún más atención a la relación entre comida y actividad física.

Algunos estudios señalan que desayunar antes de entrenar puede mejorar el control de azúcar en sangre, mientras que en otros casos se evalúa la posibilidad de ejercitarse en ayunas bajo supervisión médica.
No existe una única regla que aplique para todos, lo importante es escuchar al cuerpo, evitar entrenar con hambre extrema y, al mismo tiempo, no caer en la tentación de ejercitarse justo después de una comida pesada.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike