¿Por qué sentimos fascinación por lo macabro? La ciencia lo explica

La atracción por lo oscuro no es casualidad, expertos revelan cómo el miedo y la curiosidad han sido claves para la supervivencia.


Los crímenes reales y las historias de misterio generan interés porque ayudan a comprender el peligro.
La ciencia explica cómo el miedo se convierte en una herramienta de supervivencia. Foto Freepik

Desde relatos de crímenes reales hasta películas de terror y series, la cultura popular está repleta de historias que giran en torno al miedo, Los casos sin resolver y lo desconocido.

Artículos relacionados

¿por qué el público se siente tan atraído por lo oscuro y lo perturbador?

Según expertos, la explicación tiene raíces profundas en la evolución, pues la “curiosidad humana” no es un simple gusto por lo extraño o lo macabro, sino una herramienta de supervivencia.

Lo sobrenatural, desde fantasmas hasta extraterrestres, sigue siendo uno de los grandes imanes del interés humano.
Los crímenes reales y las historias de misterio generan interés porque ayudan a comprender el peligro. Foto Freepik

Mientras que otros animales solo aprenden de los peligros cuando los enfrentan directamente, los seres humanos desarrollaron la capacidad de adquirir ese conocimiento a través de relatos, ficciones o simulaciones de situaciones de riesgo.

Artículos relacionados

¿Qué dicen los expertos sobre este tipo de atracción y curiosidad?

Diferentes estudios han identificado cuatro ámbitos en los que se manifiesta este estado de curiosidad por lo macabro con mayor fuerza, el primero es la violencia, que puede observarse tanto en el interés por los deportes de contacto como en las peleas callejeras.

El segundo corresponde al deseo de comprender a las llamadas “mentes peligrosas”, es decir, a quienes cometen crímenes, como se refleja en el auge de los documentales y podcasts policiacos o de investigación forense.

El tercer dominio se relaciona con el cuerpo humano, y se relaciona a las heridas, enfermedades o lesiones que despiertan tanto repulsión como fascinación, porque ofrecen pistas sobre cómo reaccionar ante una situación de riesgo físico.

Finalmente, lo sobrenatural completa el cuadro, con fantasmas, brujas o extraterrestres que representan peligros difíciles de clasificar y, por eso mismo, irresistibles para la mente.

Artículos relacionados

¿Todos los seres humanos experimentan la misma sensación de curiosidad?

No todas las personas experimentan la curiosidad del mismo modo, algunos factores como la edad, la personalidad y la tolerancia al asco influyen en el grado de interés, pues por ejemplo los jóvenes suelen mostrar mayor inclinación hacia estos temas, lo que coincide con una etapa vital de exploración y aprendizaje.

El misterio, el crimen y lo sobrenatural: descubre por qué lo perturbador despierta tanta fascinación en jóvenes y adultos.
Lo sobrenatural, desde fantasmas hasta extraterrestres, sigue siendo uno de los grandes imanes del interés humano. Foto Freepik

Incluso los niños, dicen los investigadores, que muestran de forma natural un interés por lo macabro a través de juegos e historias inventadas, lo que sugiere que la curiosidad es parte del desarrollo humano y que su función es preparar a las personas para enfrentar lo desconocido.

En el fondo, lo que parece un simple pasatiempo responde a un instinto milenario, aprender del peligro para estar listos cuando aparezca en la vida real.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Mujer durmiendo Salud

¿Cuál es la mejor técnica para quedarse dormido rápidamente?, según la IA

La IA reveló que esta técnica es avalada por expertos del sueño y es fácil de llevar a cabo.

Aida Victoria Merlano con orzuelo Aída Victoria Merlano

¿Qué es un orzuelo, afección que sufrió Aida Victoria Merlano, y cómo tratarlo?

Estos son los cuidados que se debes tener para sanar un orzuelo, afección que tuvo Aida Victoria Merlano.

Olvidar, pareja Curiosidades

¿Qué significa olvidar el nombre de algunas personas?, según la psicología

La capacidad para recordar nombres funciona de manera distinta a la memoria que se usa para otro tipo de información.