Hidrocefalia: causas, síntomas y tratamiento de la enfermedad que tuvo el padre de Shakira

Descubre las causas, síntomas y tratamiento de la hidrocefalia, la enfermedad que afectó a William Mebarak, padre de Shakira.


El padre de Shakira, William Mebarak Chadid, fue operado de hidrocefalia en 2023
El padre de Shakira, William Mebarak Chadid, fue operado de hidrocefalia el jueves 8 de junio de 2023

La hidrocefalia se trata de una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro. Este exceso de líquido puede ejercer presión sobre los tejidos cerebrales, provocando daños neurológicos si no se trata a tiempo.

Aunque puede manifestarse a cualquier edad, es más común durante la infancia y en personas mayores de 60 años.

Artículos relacionados

¿Qué figuras del espectáculo han compartido casos de hidrocefalia en sus familias?

En el mundo del espectáculo, varias celebridades han compartido experiencias cercanas con la hidrocefalia en sus familias.

En Colombia, William Mebarak, padre de la cantante Shakira, fue operado por esta condición, una noticia que generó preocupación entre sus seguidores. En México, el actor Ferdinando Valencia y su pareja, Brenda Kellerman, vivieron una dolorosa experiencia con su hijo Dante, quien fue diagnosticado con meningitis al poco tiempo de nacer, lo que derivó en hidrocefalia y lo permaneció hospitalizado gran parte de su corta vida.

También en el ámbito internacional, el joven cantante español Adrián Martín Vega, quien padece hidrocefalia y una malformación congénita, ha emocionado al mundo con su talento vocal, convirtiéndose en un ejemplo de superación.

Artículos relacionados

¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia?

  • Obstrucción del flujo normal del líquido cefalorraquídeo.
  • Producción excesiva de líquido.
  • Problemas en la absorción del líquido por parte del organismo.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas de la hidrocefalia?

En bebés:

  • Cabeza más grande de lo habitual.
  • Aumento rápido del perímetro craneal.
  • Fontanelas abultadas.
  • Irritabilidad, vómitos, letargo y convulsiones.
  • Movimientos oculares anormales.

En niños:

  • Dolores de cabeza.
  • Pérdida de equilibrio y coordinación.
  • Cambios en el comportamiento o desempeño escolar.
  • Incontinencia urinaria.

En adultos jóvenes:

  • Problemas de memoria o concentración.
  • Dificultades para caminar.
  • Visión borrosa.
  • Necesidad frecuente de orinar.

En adultos mayores:

  • Pérdida progresiva de memoria.
  • Trastornos en la marcha.
  • Problemas de razonamiento.
  • Incontinencia.

Artículos relacionados

¿Cuál es el tratamiento de la hidrocefalia?

La intervención quirúrgica suele ser necesaria. El procedimiento más común es la implantación de una derivación para drenar el exceso de líquido y aliviar la presión. Con un diagnóstico temprano y seguimiento médico constante, es posible controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

Artículos relacionados

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Caminar hacia atrás, está ganando fuerza como uno de los ejercicios más completos Salud

¿Caminar hacia atrás sirve para la salud? El ejercicio que intriga a la ciencia

La ciencia revela los beneficios de caminar hacia atrás como ejercicio, ¿realmente mejora la salud o es solo una moda pasajera?

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha para honrar la literatura Talento nacional

Día del Libro: 5 libros de autores colombianos que no puedes dejar de leer en 2025

Descubre cinco libros de autores colombianos recomendados para leer este 2025, en el marco del Día del Libro. ¡No te los pierdas!

“Olo”, el nuevo color que nadie había visto Ciencia

Científicos revelan el color ‘olo’, un tono nunca visto por el ojo humano | Video

Descubre cómo se ve el color ‘olo’, un tono único percibido solo por 5 personas en el mundo, según científicos. ¡Mira el video!