Eclipse lunar: ¿Cuándo es, a qué hora y se podrá ver en Colombia la Luna de Sangre 2025?
El eclipse lunar total del 7 de septiembre teñirá la Luna de rojo en varias regiones del mundo.

El próximo 7 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo poco común: un eclipse lunar total, también conocido como Luna de Sangre.
¿Qué es un eclipse lunar y tipos que habrá en 2025?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna durante la fase de luna llena, proyectando su sombra sobre el satélite.
En total, existen tres tipos: total, parcial y penumbral. El eclipse total, como el del 7 de septiembre, cubre completamente la Luna con la sombra umbral, produciendo el característico color rojo.
En un eclipse parcial solo una sección de la Luna se oscurece, y en el penumbral la alteración de luz es tan sutil que pasa casi desapercibida.
Eclipse lunar de septiembre 2025, ¿será visible en Colombia?
La visibilidad será total en el este de África, Asia y Australia, mientras que en Europa y partes de Oceanía se observará de manera parcial.
El eclipse lunar total que se producirá en la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 será visible desde Colombia, incluyendo Bogotá y ocurrirá a las 10:28 p.m. y tendrá una duración de aproximadamente 1 hora y 22 minutos.

Para observar el eclipse de manera segura, no se requieren equipos especiales. Se recomienda encontrar un lugar con buena visibilidad del cielo y sin obstrucciones.
Aunque el eclipse será parcial en Colombia, se podrá apreciar el cambio en el color de la Luna durante la fase total.
¿Cuándo será el próximo eclipse y se podrá ver en Colombia?
Septiembre será un mes intenso para la astronomía. El 21 se desarrollará un eclipse solar parcial visible en el sur de Australia, la Antártida y áreas oceánicas por lo que no se podrá ver en Colombia.
Además, la luna llena coincidirá con el eclipse lunar total. Posteriormente, el 22 se producirá el equinoccio de primavera en el hemisferio sur, marcando el inicio de la nueva estación, cuando los días y las noches tendrán casi la misma duración.
Este equilibrio solar provoca cambios en la luz, el clima y la naturaleza y creando escenarios ideales para la observación astronómica y actividades al aire libre durante la temporada.
