Chalecos con peso: la tendencia fitness que revoluciona el entrenamiento
Los chalecos con peso pasaron del uso militar al fitness, ofreciendo resistencia extra en rutinas, pero requieren precaución y guía profesional.

Cada vez es más común, ver en los gimnasios, y en los parques, a personas entrenando con chalecos o tobilleras cargadas de peso.
Pues lo que comenzó como una práctica usada por soldados, hoy se convirtió en una tendencia Fitness, impulsada por redes sociales y por personas que buscan darle un giro más intenso a su rutina de ejercicio.
¿En qué consiste el entrenamiento militar que está en tendencia?
Los chalecos con peso son prendas que se ajustan al pecho y que tienen bolsillos para añadir pequeñas pesas, según la exigencia deseada. La idea es que la persona haga sus ejercicios habituales, pero con una resistencia extra, para que incluso caminar lleve una carga adicional que permite entrenar los músculos.

En ocasiones, no es necesario ni siquiera tener este tipo de chalecos, algunas personas han optado por utilizar objetos de casa como libros o botellas de agua rediseñadas para este tipo de entrenamiento.
¿Cuál es el efecto que se logra con este tipo de accesorios durante el entrenamiento?
Este método busca generar un efecto similar al de una simple caminata o flexiones, pero con mucha más exigencia siendo más beneficioso para el cuerpo, Algunos entrenadores dicen que este tipo de peso puede ayudar a ganar fuerza, mejorar resistencia y quemar más calorías en cada sesión.
Sin embargo, se resaltan que, al hacerlo al aire libre, también puede sumar beneficios emocionales, como reducir el estrés y mejorar el ánimo, Incluso algunos expertos sugieren que con esta práctica constante, este tipo de carga puede favorecer la salud de los huesos y mantener activo el metabolismo.
¿Quiénes pueden entrenar con este tipo de accesorios en su rutina?
Los resultados no son iguales para todos, y no se recomiendan de la misma manera, pues se sugiere empezar con cargas livianas que no superen al cinco o 10% del peso corporal.

Y aumentar de manera gradual para evitar problemas de espalda, cuello o rodillas, además de tener presente que, en personas con lesiones previas, dificultades cardiacas o respiratorias, es importante consultar un médico antes de intentarlo, y además no está recomendado para mujeres en embarazo.
En conclusión, este tipo de entrenamiento militar puede ser una herramienta útil y hasta divertida para quienes buscan generar variedad en sus entrenamientos y alcanzar resultados positivos, y aunque no son una fórmula mágica requieren precaución.
La clave como en todo ejercicio, es escuchar el cuerpo avanzar poco a poco y de ser posible hacerlo bajo la guía de un profesional especializado.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike