¿Cuándo y dónde ver la última “Luna de sangre” del 2025? esto dicen los expertos
La última “Luna de sangre” del 2025 será visible en septiembre, un fenómeno astronómico que iluminará el cielo con tonos rojizos.

La primera semana de septiembre se podrá vivir un fenómeno astronómico desde diferentes puntos del mundo, especialmente en regiones del continente europeo y algunos lugares puntuales de Latinoamérica.
¿Cuál será el fenómeno que podrá verse por última vez en lo que queda del año 2025?
Se trata del último eclipse de año 2025, llamado “Luna de sangre”, un fenómeno que se puede apreciar cuando el planeta tierra alcanza una alineación perfecta entre la luna y el sol, filtrando la luz que llega a la atmósfera y generando un color rojo a su alrededor.

Según expertos en astronomía, este eclipse tendrá lugar entre la noche del 7 de septiembre y la madrugada del 8 de septiembre de acuerdo con el lugar desde el que se esté viendo.
¿Dónde y cómo se podrá ver el último eclipse de Luna del 2025?
El eclipse tendrá un periodo de duración aproximado de 5 horas hasta alcanzar su punto máximo, en el que la sombra de la tierra logre cubrir la luna en su totalidad, sin embargo, es importante destacar que no será visible por completo en gran parte de Latinoamérica, en especial, Colombia.
Quienes se encuentren en Asia, Europa y África, podrán ver sin ninguna restricción o limitación este fenómeno, por lo que también se extienden algunos datos interesantes para disfrutar del eclipse desde casa.

En esta ocasión, no será necesario ningún tipo de protección visual o prevención frente a los rayos que puedan llegar, pues los eclipses de luna son regularmente seguros para los seres humanos, así que el uso de binoculares permitirá ver de cerca los detalles rojizos y cambios de color de la luna.
¿Cada cuánto se pueden ver los eclipses “Luna de sangre”?
Este tipo de fenómenos se repiten según su tipo o agrupación cada 5, 10 o 15 años, sin embargo, en el caso de esta “Luna de sangre” se puede ver cada 18 años, pues pertenece a una serie llamada saros 128, un ciclo de tiempo que guarda alrededor de 71 fenómenos lunares y solares desde el 29 de agosto del año 984, hasta una fecha estimada en el futuro, aproximadamente en el año 2282.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike