Ahora meterse al mar también es una forma de ejercitar tu cuerpo, esto dice la ciencia

El “ejercicio azul” convierte al mar en un gimnasio natural que fortalece músculos, mejora la resistencia y reduce el estrés.


Practicar deportes acuáticos fortalece músculos, articulaciones y mejora la resistencia cardiovascular.
El mar se convierte en gimnasio, el ejercicio azul transforma tu cuerpo y mente de forma natural. Foto Freepik

Entrenar sin paredes, sin máquinas y con el horizonte como referencia es una realidad, pues los científicos han reconocido el mar como un espacio de adecuación física positivo y efectivo para nuestro cuerpo.

Artículos relacionados

¿Por qué entrenar en el mar es diferente?

Cada una de las olas marcan un ritmo y nivel de fuerza diferente dependiendo del viento y la temporada, un sitio que, aunque antes era una fuente de relajación, ahora es un gimnasio natural para el cuerpo.

El mar se convierte en gimnasio, el ejercicio azul transforma tu cuerpo y mente de forma natural.
El contacto con el mar reduce el estrés, aumenta la motivación y mejora la salud mental. Foto Freepik

Algunos expertos indican que practicar actividad física dentro del agua fortalece en gran medida y velocidad los músculos y articulaciones, así como la estimulación del ritmo cardíaco por la exigencia de control en un espacio en el que el aire es escaso.

Artículos relacionados

¿Qué deportes o actividades forman parte del “ejercicio azul”?

En este caso, existen algunas actividades como remar, surfear y practicar actividades extremas suelen ser las opciones consideradas para entrenar en este tipo de ambientes, sin embargo, una simple caminata por la playa o sumergirse durante un par de minutos entre las olas ya es una opción viable para fortalecer nuestro cuerpo.

Este tipo de actividades difícilmente logran ser igualadas dentro de un gimnasio convencional, en el que no hay contacto con la naturaleza y en el que el bienestar emocional se encuentra desligado por completo.

El contacto con el mar reduce el estrés, aumenta la motivación y mejora la salud mental.
Practicar deportes acuáticos fortalece músculos, articulaciones y mejora la resistencia cardiovascular. Foto Freepik

Conocido como “ejercicio azul” se cree que, a través del movimiento, el contacto con el ambiente y la presencia del agua, se puede generar beneficios únicos como la reducción del estrés, la disminución del ritmo cardíaco, y mejoran la resistencia cardiovascular.

Artículos relacionados

¿Puede el mar ser una terapia?

Lo que convierte el mar en un espacio accesible no solo para atletas con amplia experiencia para diferentes disciplinas acuáticas, sino para personas con estilos de vida más sedentarios que poco a poco buscan construir una rutina más saludable que les permita mantener el estado físico y la salud mental.

Al ser un entorno impredecible, obliga a la adaptación constante, a la tolerancia a la frustración y al desarrollo de la concentración. Por ello, muchos deportistas acuáticos presentan altos niveles de motivación, autocontrol y resiliencia.

Algunos de los resultados han sido personas más felices, con sensación de autonomía, y con baja dependencia del consumo tecnológico como celulares, televisión o videojuegos que pueden llevar al sedentarismo. Más allá de la moda, esta nueva forma de entrenar nuestro cuerpo nos permite reconectar con el entorno y con nosotros mismos.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Dormir Salud

¿Por qué hablamos mientras dormimos? Esto es lo que explica la ciencia

Hablar mientras se duerme es algo común, pero vale la pena saber por qué ocurre y el nombre que tiene esta acción.

La queratina mostró resultados sorprendentes en la regeneración del esmalte dental. Curiosidades

Descubren un ingrediente inesperado que podría regenerar los dientes

Un hallazgo científico reveló que la queratina podría reparar el esmalte dental y detener las caries, superando a las pastas con flúor.

Dormir bien no siempre significa dormir más. Esto dicen los expertos sobre la calidad del sueño en hombres y mujeres. Salud

¿Las mujeres necesitan dormir más que los hombres? así lo explica la ciencia

Aunque estudios señalan que las mujeres duermen unos minutos más, los expertos explican que la clave está en la calidad del descanso.