¿Las mujeres necesitan dormir más que los hombres? así lo explica la ciencia

Aunque estudios señalan que las mujeres duermen unos minutos más, los expertos explican que la clave está en la calidad del descanso.


Dormir bien no siempre significa dormir más. Esto dicen los expertos sobre la calidad del sueño en hombres y mujeres.
Un estudio con más de 70.000 participantes reveló que las mujeres duermen, en promedio, 19 minutos más que los hombres. Foto Freepik

Dormir bien es fundamental para la salud, pero cuando se trata de diferencias entre hombres y mujeres, las dudas suelen multiplicarse.

En redes sociales abundan publicaciones que aseguran que las mujeres requieren más horas de sueño debido a factores hormonales y biológicos, sin embargo, la ciencia no es tan contundente y los estudios disponibles sugieren que el tema es mucho más complejo de lo que parece.

Artículos relacionados

¿Cuál es la diferencia en los periodos de sueño de hombres y mujeres en promedio?

Algunos trabajos académicos han encontrado que, en promedio, las mujeres duermen unos minutos más que los hombres, una investigación comprobó que, usando rastreadores de sueño en más de 70.000 personas, las mujeres dormían cerca de 19 minutos adicionales por noche.

Pero, lejos de confirmar una “necesidad extra”, los especialistas explican que esto puede deberse a factores variados que van desde la edad hasta las responsabilidades cotidianas.

Un estudio con más de 70.000 participantes reveló que las mujeres duermen, en promedio, 19 minutos más que los hombres.
Dormir bien no siempre significa dormir más. Esto dicen los expertos sobre la calidad del sueño en hombres y mujeres. Foto Freepik

Aun así, muchas mujeres suelen despertar con la sensación de no haber descansado lo suficiente, en lugar de eso expresan tener el doble de casos de cansancio frente a los hombres, lo que indica que no siempre se trata de dormir más, sino de dormir mejor.

Artículos relacionados

¿El ciclo menstrual y la producción de hormonas influyen directamente en el periodo de descanso de las mujeres?

Las etapas de la vida femenina marcan diferencias importantes en el sueño, desde la adolescencia hasta la menopausia, los cambios hormonales pueden alterar los patrones de descanso, y durante el ciclo menstrual, el descenso en los niveles de carga hormonal puede dificultar la conciliación del sueño.

Expertos recomiendan entre 7 y 8 horas de sueño para ambos sexos, priorizando la calidad sobre la cantidad.
Los cambios hormonales a lo largo de la vida femenina pueden alterar la conciliación del sueño. Foto Freepik

Más allá de la biología, las condiciones sociales y culturales también influyen, diversos especialistas señalan que las mujeres suelen enfrentar lo que se conoce como “doble jornada” o responsabilidades laborales durante el día y tareas domésticas o de cuidado en la noche.

Esta acumulación de obligaciones impacta de forma directa en la calidad del descanso y aunque duerman más minutos, se sienten más agotadas.

Artículos relacionados

¿Existen pruebas que confirmen esta teoría?

Hasta ahora, no existen pruebas sólidas que confirmen que todas las mujeres necesitan dormir más que los hombres, pero las recomendaciones generales para ambos sexos se mantienen en un rango de 7 a 8 horas por noche, aunque algunos individuos se sienten bien con 6 y otros requieren 9 horas.

En conclusión, dormir lo suficiente sigue siendo esencial, pero garantizar un sueño reparador libre de interrupciones y en un ambiente adecuado es lo que realmente marca la diferencia.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Comer entre 2 y 4 horas antes del ejercicio ayuda a mejorar el rendimiento físico. Salud

¿Cuál es el mejor momento para comer antes y después de entrenar?

Alimentarse en el momento adecuado es clave para rendir mejor al entrenar. Expertos explican qué comer antes y después del ejercicio.

Verduras, pescados, almendras y yogur también ayudan a fortalecer los huesos sin depender solo de la leche. Salud

¿La leche realmente fortalece los huesos? esto dicen los expertos

Durante años se dijo que la leche era clave para huesos fuertes, pero nuevos estudios cuestionan esa creencia.

Los crímenes reales y las historias de misterio generan interés porque ayudan a comprender el peligro. Curiosidades

¿Por qué sentimos fascinación por lo macabro? La ciencia lo explica

La atracción por lo oscuro no es casualidad, expertos revelan cómo el miedo y la curiosidad han sido claves para la supervivencia.