Colombia tiene una escultura de queso gigante que causa sensación, ¿dónde puedes verla?

Colombia sorprende con una escultura de queso gigante que se lleva todas las miradas durante una tradicional celebración.


Colombia celebra la escultura de queso más grande de su historia
Colombia celebra la escultura de queso más grande de su historia en Ubaté

La capital lechera de Colombia acaba de dejar al país con la boca abierta, y no solo por su sabor. En pleno corazón de Ubaté, Cundinamarca, nació una escultura de queso doble crema que pesa cerca de 950 kilos y que rinde homenaje a uno de los símbolos más importantes de la región: su Basílica Menor.

Este proyecto hace parte del Festival Lo Nuestro, una celebración que exalta las raíces y tradiciones locales, y estará abierto al público hasta el 18 de agosto en el Parque Los Libertadores. Lo mejor: además de admirarla, muchos han tenido la fortuna de probarla.

Artículos relacionados

¿Cómo fue posible crear esta escultura de queso gigante?

La iniciativa reunió a productores, asociaciones campesinas, comerciantes locales y autoridades del municipio, quienes unieron esfuerzos para darle vida a esta impresionante figura. Para lograrlo, se necesitaron aproximadamente 4.700 litros de leche, lo que permitió moldear un queso natural, entero y resistente a temperatura ambiente.

Colombia celebra la escultura de queso más grande de su historia
Colombia celebra la escultura de queso más grande de su historia en Ubaté

Según Yobani Gordillo, uno de los encargados de la planta quesera Villa de Ubaté, eligieron un doble crema porque es un queso que no va a desarrollar acidez. El resultado: una estructura que mide seis metros de largo por más de dos metros de alto.

Artículos relacionados

¿Cuál es el significado de esta escultura de queso para Ubaté?

La iniciativa va mucho más allá del espectáculo visual. Como expresó Camilo Gordillo, del Banco de Alimentos municipal para Noticias RCN, “podemos simbolizar nuestra tradición, nuestra trayectoria y destacar como capital lechera de Colombia, al degustar este delicioso queso”. Esta escultura de queso es reflejo del compromiso de una comunidad con sus raíces, su economía local y su identidad campesina.

Además, representa un nuevo atractivo para el turismo cultural y gastronómico del país. Su exhibición no solo impulsa la llegada de visitantes, sino que también posiciona a Ubaté como un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas.

¿La escultura de queso más grande de Colombia tiene historia?

Aunque parezca increíble, no es la primera vez que los ubatenses se embarcan en una hazaña de este calibre. En 2005 ya habían creado un queso monumental con forma de la misma iglesia, pero en ese entonces superaron los 1.800 kilos, usando más de 5.000 litros de leche.

Esta hazaña también fue motivo de orgullo y unión para la comunidad, que repartió el queso entre familias beneficiadas por programas sociales.

Artículos relacionados

¿Dónde ver la escultura de queso antes de que se acabe el festival?

La escultura de queso está instalada en el corazón del municipio, y podrá visitarse hasta el 18 de agosto como parte de las actividades del Festival Lo Nuestro. No solo es una parada obligatoria para los amantes del queso, sino también para quienes quieran vivir una experiencia auténtica, sabrosa y muy colombiana.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Colombia propone cédula digital para mascotas con enfoque social Mascotas

¿Cédula digital para mascotas en Colombia?, así funcionaría el registro obligatorio

Una iniciativa legislativa busca transformar la relación entre cuidadores y mascotas con un sistema de identificación digital nacional.

Adam Turck y su último mensaje de empatía Celebrities

La última publicación de Adam Turck antes del trágico acto que le costó la vida

La emotiva última publicación de Adam Turck antes del trágico acto de valentía que le costó la vida conmueve a la comunidad teatral.

Caminata de la Solidaridad 2025 Deportes

Caminata de la Solidaridad 2025, un homenaje a Nydia Quintero: fecha y artistas confirmados

La Caminata de la Solidaridad 2025 tendrá feria, carrera y festival en homenaje a Nydia Quintero.