Científicos colombianos observan por primera vez un planeta que cae hacia su estrella
Científicos colombianos observan por primera vez cómo un planeta cae en espiral hacia su estrella en un fenómeno único en la historia astronómica.

Un cuerpo celeste fuera de lo común ha puesto a la comunidad científica a mirar hacia la constelación de Hércules. Se trata de TOI-2109b, un exoplaneta que gira a una velocidad tan extrema que, poco a poco, se está acercando a su estrella. Lo verdaderamente sorprendente es que esta observación sin precedentes fue liderada por un colombiano: Jaime A. Alvarado-Montes, egresado de la Universidad de Antioquia, actualmente vinculado a una universidad en Australia.
¿Qué hace tan particular a este planeta?
TOI-2109b no es un planeta cualquiera. Es un gigante gaseoso cinco veces más pesado que Júpiter, con un tamaño imponente y una órbita tan rápida que completa un giro completo alrededor de su estrella en solo 16 horas y media. Ese ritmo, insostenible para un cuerpo de tal magnitud, indica que se está precipitando en espiral hacia su astro, un comportamiento que hasta ahora solo se había planteado como teoría.
Gracias a una combinación de datos recolectados por misiones espaciales como TESS (NASA) y CHEOPS (ESA), además de observaciones hechas desde la Tierra durante más de una década, los expertos lograron detectar pequeños cambios en el tiempo que tarda el planeta en pasar frente a su estrella. Esos segundos de diferencia confirmaron lo inevitable: su órbita se está reduciendo.
¿Cuál podría ser el destino final de este planeta?
Los escenarios son inquietantes. Una posibilidad es que las fuerzas gravitacionales lo destrocen cuando cruce un punto crítico conocido como límite de Roche. Otra opción es que sea absorbido por su estrella en un evento catastrófico. La tercera, y tal vez la más intrigante, es que pierda su atmósfera por completo, dejando al descubierto su núcleo. Esta última hipótesis alimenta la idea de que algunos planetas rocosos podrían ser restos de antiguos colosos gaseosos.
¿Qué significa este planeta para la ciencia actual?
Este descubrimiento representa una oportunidad única para entender mejor cómo evolucionan los mundos que orbitan tan cerca de sus soles. El seguimiento detallado de TOI-2109b no solo permitirá refinar modelos sobre interacciones estelares, sino que también podría revelar cómo nacen y mueren los sistemas planetarios más extremos.
Además de Jaime, dos colombianos más participaron en este trabajo de alto impacto: Jorge I. Zuluaga y Mario Sucerquia, ambos con trayectoria destacada en el campo de la astrofísica. Juntos, pusieron el nombre de Colombia en el mapa de los grandes descubrimientos del universo.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike