Prepárate para el eclipse lunar total 2025: hora exacta para verlo en México

El eclipse lunar total de 2025 será visible en varias regiones de México y teñirá la Luna de rojo en un espectáculo natural único.


Eclipse lunar total 2025: así podrás ver la luna roja en México
No te pierdas el eclipse lunar de 2025: hora y detalles para verlo en México (Foto: EyeEm en Freepik)

Un eclipse lunar total, también conocido como Luna de sangre, ocurrirá en la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025.

Artículos relacionados

Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la forma en que la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre y se refleja en el satélite.

Este evento será visible desde diversas partes del mundo y no requerirá protección especial para ser observado, lo que lo convierte en una oportunidad única para los amantes de la astronomía.

¿A qué hora ocurrirá el eclipse lunar total 2025 en México?

El eclipse lunar total tendrá una duración aproximada de seis horas desde el inicio de la fase penumbral hasta el final de la fase parcial.

Según datos de la NASA, la fase penumbral, cuando la Luna comienza a oscurecerse ligeramente, comenzará alrededor de las 22:00 horas (hora local).

Aproximadamente a las 23:10 horas, el eclipse entrará en la fase parcial, cuando la umbra o sombra más oscura de la Tierra comience a cubrir gradualmente el disco lunar.

Artículos relacionados

El punto máximo del eclipse, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se tornará de un color rojizo intenso, ocurrirá alrededor de las 00:30 horas del viernes 14 de marzo. Esta fase de Luna de sangre durará aproximadamente una hora y alcanzará su punto máximo a las 00:47 horas.

Eclipse lunar total 2025: así podrás ver la luna roja en México
Eclipse lunar total: la luna roja iluminará el cielo de México en 2025 (Foto: EyeEm en Freepik)

¿Por qué la Luna se verá roja durante el eclipse?

El tono rojizo de la Luna durante un eclipse total se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.

Artículos relacionados

Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, los rayos solares se filtran a través de la atmósfera y las longitudes de onda rojas son las que logran llegar a la superficie lunar, lo que provoca que la Luna adquiera un tono rojo o anaranjado.

La intensidad y el color exacto del eclipse pueden variar dependiendo de las condiciones atmosféricas en el momento del evento. Factores como la cantidad de polvo o humedad en la atmósfera pueden hacer que la Luna se vea más rojiza o incluso con tonos cobrizos o anaranjados.

A diferencia de un eclipse solar, los eclipses lunares son completamente seguros para la vista. No se requiere ningún tipo de protección ocular para observarlo, ya que la luz reflejada por la Luna no causa daño.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Florinda Meza posa para fotos durante conferencia de prensa de la película 'Dulce Familia' en Cinepolis Plaza Universidad. Talento internacional

Florinda Meza anunció el estreno de 'Atrévete a Vivir', su propio documental

En las últimas horas, la actriz y productora Florinda Meza, reveló cuándo se estrenará su documental y el nombre de la plataforma donde será emitido.

¿Qué fruta le jugó una mala pasada a Manelyk González? Talento internacional

Manelyk González vivió incómodo momento tras excederse con el consumo de esta fruta

Manelyk González divirtió al confesar que pasó un momento incómodo después de consumir en exceso una fruta específica.

Ángela Aguilar y Christian Nodal asisten a las Sesiones Acústicas de los Latin GRAMMY con Christian Nodal en el Museo GRAMMY L.A. Live. Ángela Aguilar

Ángela Aguilar confiesa que Christian Nodal se molesta si se quita su anillo de boda

En pleno concierto, la cantante Ángela Aguilar desató diversas reacciones al referirse a qué piensa Christian Nodal si se quita el anillo.