¿Qué es el Alzheimer? La enfermedad que cobró la vida de Charley Scalies a los 84 años
Conoce todos los detalles del Alzheimer, la enfermedad que acabó con la vida del actor Charley Scalies a los 84 años.

El mundo del entretenimiento ha perdido a una de sus figuras más destacadas. Charley Scalies, quien ganó notoriedad por su participación en las icónicas series The Wire y Los Soprano, falleció el 1 de mayo de 2025 a los 84 años.
La causa de su muerte fue una larga batalla contra el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que lo afectó durante sus últimos años de vida. El actor murió rodeado del cariño de sus seres queridos en una residencia en Phoenixville, Pensilvania, según informó su hija, Anne Marie Scalies.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad cerebral degenerativa que afecta principalmente a personas mayores y se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo. Aunque aún no se sabe exactamente qué la causa, existen varios factores involucrados en su desarrollo.
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Los primeros signos de Alzheimer suelen ser sutiles, pero con el tiempo los síntomas empeoran. Entre los más comunes se encuentran:
- Pérdida de memoria: Olvido de eventos recientes, repetición constante de preguntas o historias.
- Dificultad para concentrarse: Problemas para resolver tareas cotidianas o tomar decisiones.
- Cambios en el lenguaje: Dificultad para encontrar las palabras correctas o seguir una conversación.
- Desorientación: Confusión respecto a la ubicación o el tiempo.
- Problemas visuales: Dificultad para interpretar imágenes y reconocer objetos.
- Alteraciones en la personalidad y comportamiento: Cambios en el estado de ánimo, depresión o agresividad.
¿Cuáles son las causas del Alzheimer?
Aunque la causa exacta aún no se conoce, los investigadores coinciden en que varios factores juegan un papel importante:
- Factores genéticos y edad: La genética es uno de los mayores factores de riesgo, especialmente en personas con antecedentes familiares.
- Factores cardiovasculares: El cuidado del corazón también beneficia al cerebro, por lo que enfermedades como la hipertensión pueden aumentar el riesgo de Alzheimer.
- Estilo de vida: La dieta, el ejercicio físico y la calidad del sueño son factores que pueden influir en la aparición de la enfermedad.
- Placas y ovillos: Se cree que la acumulación de placas de proteína beta amiloide y ovillos de proteína tau en el cerebro interfiere con la comunicación entre neuronas.
¿Cuál es el tratamiento del Alzheimer?
Aunque no hay cura para el Alzheimer, existen opciones terapéuticas que ayudan a controlar los síntomas y retrasar su progreso:
- Medicamentos: Ayudan a mejorar la memoria y las funciones cognitivas, sobre todo en las etapas tempranas de la enfermedad.
- Terapias ocupacionales: Mejoran la calidad de vida al enseñar a las personas a realizar actividades cotidianas de manera más efectiva.
- Estimulación cognitiva: La participación en actividades mentales puede retrasar el deterioro cognitivo.
¿Se puede prevenir el Alzheimer?
Si bien no existe una fórmula para evitar el Alzheimer, diversos estudios sugieren que adoptar ciertos hábitos puede ayudar a reducir el riesgo:
- Estilo de vida saludable: Mantener una dieta balanceada, ejercitarse regularmente y dormir lo suficiente son prácticas recomendadas.
- Interacción social: La conexión emocional con amigos y familiares puede ayudar a mantener la mente activa.
- Control de factores cardiovasculares: La hipertensión y la diabetes son factores que, al ser controlados, disminuyen el riesgo de desarrollar Alzheimer.
La partida de Charley Scalies nos deja una reflexión sobre la lucha contra enfermedades como el Alzheimer, que afectan no solo a quienes las padecen, sino también a sus seres cercanos. Su legado en la pantalla perdurará, y su valentía al enfrentar la enfermedad es un ejemplo de fortaleza para todos.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike