¿Qué es la enfermedad de Graves, la condición del ‘Flaco’ Solórzano de La casa de los famosos?

Conoce los síntomas de la enfermedad de Graves, la condición del ‘Flaco’ Solórzano de La casa de los famosos Colombia.


La enfermedad de Graves llevó al ‘Flaco’ Solórzano a pesar 122 kilos y afectó su visión y salud
La enfermedad de Graves llevó al ‘Flaco’ Solórzano a pesar 122 kilos y afectó su visión y salud física de forma alarmante

Fernando Solórzano, conocido como el ‘Flaco’ Solórzano, sorprendió a sus seguidores al revelar en La casa de los famosos Colombia que, tras un periodo de excesos, su salud se vio gravemente comprometida. “Me descuidé mucho... llegué a pesar 122 kilos”.

El actor confesó que fue diagnosticado con la enfermedad de Graves, un trastorno autoinmunitario que afecta directamente la tiroides y, si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas permanentes.

Artículos relacionados

¿Cuál fue la enfermedad que transformó la vida del ‘Flaco’ Solórzano?

Se trata de un trastorno autoinmune que provoca una producción excesiva de hormonas tiroideas, es decir, hipertiroidismo. El sistema inmunológico, en lugar de proteger tu cuerpo, ataca la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, lo que altera el metabolismo y puede impactar múltiples funciones del organismo.

Esta afección puede desarrollarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres jóvenes. Aunque, también afecta a los hombres, como lo evidenció el caso de Solórzano.

Artículos relacionados

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Graves?

La glándula tiroides es responsable de producir hormonas fundamentales para mantener el equilibrio del metabolismo. En la enfermedad de Graves, el sistema inmune genera anticuerpos que estimulan de forma excesiva esta glándula, llevando al cuerpo a un estado de sobreexcitación metabólica.

Algunos factores que pueden influir en el desarrollo de este trastorno son:

  • Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes.
  • Estrés prolongado.
  • Infecciones virales.
  • Tabaquismo (especialmente en quienes desarrollan síntomas oculares).

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Graves?

La forma en que esta enfermedad se manifiesta puede variar según la edad y el estado de salud de cada persona. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Palpitaciones y ritmo cardíaco acelerado.
  • Ansiedad, irritabilidad y cambios bruscos de humor.
  • Pérdida de peso, incluso con apetito elevado.
  • Intolerancia al calor y sudoración excesiva.
  • Debilidad muscular, especialmente en caderas y hombros.
  • Temblor en las manos.
  • Ciclos menstruales irregulares.
  • Fatiga constante y dificultad para concentrarse.

Además, es común que se presenten problemas oculares, como inflamación, visión doble o sensación de tener los ojos sobresalidos. Solórzano relató que llegó a verse como “un sapo”, con los ojos saltones y dificultad para ver claramente.

Artículos relacionados

Diagnóstico médico

Detectar la enfermedad de Graves requiere de una evaluación clínica y pruebas específicas. Estas pueden incluir:

  • Análisis de sangre para medir niveles de TSH, T3 y T4 libre.
  • Pruebas de captación de yodo radiactivo.
  • Evaluaciones inmunológicas para detectar anticuerpos específicos como TSI o TRAb.
  • Estudios de imagen como ecografías tiroideas o escáneres de órbita ocular.

Artículos relacionados

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Graves?

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento debe comenzar lo antes posible. Entre las opciones más comunes están:

  • Medicamentos antitiroideos: regulan la producción de hormonas.
  • Yodo radiactivo: destruye parte del tejido tiroideo hiperactivo.
  • Cirugía: en casos graves o resistentes, se puede extirpar la glándula.
  • Betabloqueadores: controlan síntomas como palpitaciones o ansiedad.

Reemplazo hormonal: si la tiroides queda inactiva tras el tratamiento, es necesario tomar hormonas de por vida.

Tratamiento para los problemas oculares

Cuando la enfermedad afecta los ojos, es fundamental tratar estos síntomas por separado. Algunas opciones son:

  • Medicamentos antiinflamatorios como la prednisona.
  • Suplementos como el selenio.
  • Gotas oftálmicas, compresas frías y gafas oscuras.
  • Cirugías correctivas o tratamientos con radioterapia no tiroidea.

Fumar puede empeorar significativamente los síntomas oculares, incluso después de tratar el hipertiroidismo, por lo que dejar el cigarrillo es esencial para quienes padecen esta enfermedad.

Artículos relacionados

Pronóstico y cuidados a largo plazo

Con el tratamiento adecuado, la mayoría de pacientes con enfermedad de Graves logran estabilizar su salud. Sin embargo, es posible que el tratamiento genere hipotiroidismo, una condición que debe controlarse con medicación de por vida. Si no se trata, puede provocar:

  • Aumento de peso.
  • Tristeza profunda o depresión.
  • Cansancio extremo.
  • Problemas menstruales.
  • Intolerancia al frío.

Artículos relacionados

¿Cuándo acudir al médico?

Debes consultar con un especialista si presentas síntomas persistentes como visión borrosa, pérdida de peso inexplicable, palpitaciones o fatiga extrema. En casos severos, como dificultad repentina para respirar o confusión mental, busca atención médica de inmediato.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Soñar que te persiguen es común y puede reflejar tus emociones Salud

¿Qué significa soñar que te persiguen? Descubre la interpretación según los expertos

Descubre qué significa soñar que te persiguen, según lo que revelan los expertos en psicología y sueños.

El ‘Flaco’ Solórzano confesó la dieta a la que se sometió para bajar de peso Salud

¿Qué es la dieta keto y cómo la usó el ‘Flaco’ Solórzano para bajar de peso?

Conoce en qué consiste la dieta keto y cómo la usó el actor Fernando, el ‘Flaco’ Solórzano para bajar de peso.

Millena Brandão, actriz de Sintonia, murió a los 11 años tras complicaciones de salud Salud

¿Qué es la muerte encefálica? La condición que le quitó la vida a Millena Brandão

Conoce qué es la muerte encefálica, la condición irreversible que apagó la vida de la actriz Millena Brandão a sus 11 años.