Prima de mitad de año en Colombia: ¿Cuándo se paga, cómo se calcula y quién la recibe?

La prima de mitad de año se paga hasta el 30 de junio en Colombia. Conoce cómo calcularla y quiénes tienen derecho a recibirla.


La prima de mitad de año se paga en junio.
Prima de mitad de año Colombia: Puedes calcular el valor según tu salario y tiempo trabajado

En las próximas semanas, millones de trabajadores colombianos verán reflejado un ingreso adicional en sus cuentas: se trata de la prima de servicios de mitad de año, un derecho laboral que no solo representa un alivio económico, sino que también está respaldado por la ley.

Artículos relacionados

¿Qué es la prima de mitad de año y cómo se determina su valor?

La prima de servicios equivale a 30 días de salario por cada año trabajado, pero se entrega en dos cuotas: una a mitad de año y otra en diciembre. Para calcular el valor exacto de la primera parte, se deben considerar tres elementos:

  • El salario mensual.
  • El auxilio de transporte (si aplica).
  • El número de días trabajados entre enero y junio.

Quien haya laborado el semestre completo y gane el salario mínimo, por ejemplo, recibirá la mitad del sueldo base más el auxilio correspondiente. En caso de haber trabajado solo una parte del semestre, la cifra se ajusta proporcionalmente a los días laborados.

La prima de mitad de año se paga en junio.
Prima de mitad de año Colombia: Puedes calcular el valor según tu salario y tiempo trabajado

¿Cuál es el plazo para recibir la prima?

Este ingreso extraordinario debe pagarse como máximo el 30 de junio, según lo estipulado en la legislación laboral colombiana. Si un empleador incumple este plazo, el trabajador está en su derecho de:

  • Solicitar una conciliación directa.
  • Presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo.
  • Iniciar un proceso judicial, sin necesidad de abogado si la suma reclamada no supera los 20 salarios mínimos.

Además, las empresas que incumplan podrían recibir sanciones económicas y deberán asumir intereses por la demora.

Artículos relacionados

¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de junio?

Este beneficio no es universal. Solamente lo reciben quienes cuentan con un contrato laboral vigente, sin importar si es por término fijo, indefinido o por obra o labor. Algunos de los trabajadores que sí deben recibirla son:

  • Empleados del sector público y privado.
  • Trabajadores domésticos.
  • Conductores contratados directamente.
  • Trabajadores de fincas o del sector rural.
Reciben prima los trabajadorea: fijos, indefinidos, por obra, del sector público o privado
Reciben prima los trabajadores con contrato laboral: fijos, indefinidos, por obra, del sector público o privado

En cambio, quedan por fuera de este pago los siguientes perfiles:

  • Contratistas por prestación de servicios.
  • Trabajadores independientes.
  • Aprendices del SENA.
  • Empleados con salario integral, ya que este incluye la prima.

¿Cómo calcular la prima de mitad de año?

El Ministerio de Trabajo ha puesto a disposición del público varias calculadoras digitales, donde puedes ingresar tu información laboral para conocer exactamente cuánto recibirás de prima. Esta alternativa resulta muy útil para quienes tienen dudas sobre si el monto entregado por su empleador es correcto o no.

Artículos relacionados

¿Por qué es importante conocer tus derechos?

Entender cómo funciona la prima de servicios no solo permite anticipar ingresos, sino también ejercer el derecho a reclamar en caso de irregularidades. En Colombia, este tipo de prestaciones sociales son clave para equilibrar las finanzas personales, especialmente en un contexto económico desafiante.

Tener claridad sobre esta obligación ayuda a garantizar que los empleadores cumplan con lo establecido y que tú, como trabajador, recibas lo justo por tu labor.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Recomendaciones para Halloween Halloween

Recomendaciones para disfrutar Halloween con los niños

Te dejamos las precauciones que debes tener con los niños este 31 de octubre y festejar sin preocupaciones.

Mujer durmiendo Salud

¿Cuál es la mejor técnica para quedarse dormido rápidamente?, según la IA

La IA reveló que esta técnica es avalada por expertos del sueño y es fácil de llevar a cabo.

Aida Victoria Merlano con orzuelo Aída Victoria Merlano

¿Qué es un orzuelo, afección que sufrió Aida Victoria Merlano, y cómo tratarlo?

Estos son los cuidados que se debes tener para sanar un orzuelo, afección que tuvo Aida Victoria Merlano.