Este reconocido ex deportista ayuda 22 horas al día ¿Cuál es la razón?
John Robert Cardillo desafía la forma tradicional de comer con una dieta de 2 horas de alimentación y 22 de ayuno, generando debate.

TJohn Robert Cardillo es un reconocido culturista que lideró la industria canadiense a través de sus resultados deportivos y hábitos de vida que continúan abriendo debates sobre su efectividad en la pérdida de peso.
Las famosas rutinas nutricionales de John, se han dado a conocer a través de diferentes entrevistas y sesiones de entrenamiento, en los que el ex deportista revela el nivel de exigencia que se requiere para cumplir con su objetivo.
¿Cómo pasó de comer seis veces al día a solo dos horas de alimentación?
Durante su etapa competitiva, John Cardillo puso en práctica la rutina nutricional que casi todos los atletas de esta disciplina siguen, la cual consiste en consumir pequeñas cantidades de comida durante el día y con un intervalo menor entre horas.
Una dieta que por mucho tiempo estuvo basada en el consumo de proteína y restricción en los carbohidratos, sin embargo, aunque demostraba efectividad, era una rutina demasiado difícil de mantener, pues durante la jornada presentaba grandes momentos de hambre por lo que finalmente terminaba comiendo de manera descontrolada debido a la ansiedad.

Algo que, en lugar de permitirle avanzar, se convertía en un hábito que deterioraba su salud y su rendimiento deportivo, por lo que decidió crear por aparte su propia rutina nutricional y la conservó socializando sus resultados.
El ex culturista adoptó un nuevo modelo en el que ingería alimentos en un tiempo estimado de dos horas dejando que su cuerpo funcione con ayuno el resto del tiempo, y aunque el cambio no es de inmediato se necesitan solo 4 días para que el organismo se adapte a este patrón.
¿Por qué considera que tres comidas al día no son necesarias?
Para John, desayunar, almorzar y cenar es una práctica vinculada a las costumbres de nuestra sociedad y de la parte comercial que ha creado una necesidad en los individuos.
Para él, el cuerpo humano no requiere seguir este patrón de alimentación, y cree que reducir a frecuencia con la que ingiere alimentos es más beneficioso para el organismo. Por lo que logra conservar reservas de grasa y azúcares en su cuerpo como un combustible que le permite rendir con mayor eficiencia.
Largos periodos en los que el cuerpo no recibe una ingesta de alimentos, obliga al metabolismo a quemar las reservas de azúcares y grasas para mantener el cuerpo activo, lo que favorece la liberación de la insulina y quemar con más rapidez la grasa.
¿Qué ventajas percibe en un ayuno tan prolongado?
John Cardillo no solo creía en esta rutina como un método capaz de reducir la grasa sino de aportar estabilidad y bienestar al metabolismo.
Para él, ayudar durante 22 horas resultaba incluso más fácil de tolerar que 16 horas, ya que existen menos montañas rusas hormonales y una adaptación más efectiva frente al hombre repentina y los antojos.

John Cardillo encontró de esta forma un equilibrio que asegura, lo mantiene fuerte y enérgico sin depender constantemente de la comida que caracterizó su etapa como deportista y aunque recomienda asesorarse con expertos antes de iniciarla, asegura que ha sido efectiva para su bienestar.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike