¿Cuáles son las pandemias más mortales de la historia y cuánto impacto tuvieron en la población?
De la peste negra al COVID-19, las pandemias más mortales que dejaron millones de muertes y marcaron la historia.

A lo largo de los siglos, la humanidad ha enfrentado brotes que han traspasado fronteras y se han convertido en pandemias globales.
Una pandemia se declara cuando la transmisión de una enfermedad deja de ser importada y se convierte en un contagio comunitario con alcance internacional.
Algunas han dejado cifras de mortalidad que superan los 100 millones de personas, cambiando para siempre el rumbo de las sociedades.
¿Cuáles son las pandemias más mortales de la historia?
El caso más reciente es el de la COVID-19, que alcanzó un número récord de contagios en el planeta. Sin embargo, en términos de muertes, su saldo no se compara con epidemias de otros siglos que resultaron mucho más letales.

La peste negra, ocurrida entre 1347 y 1351, es considerada la más devastadora. Modelos epidemiológicos estiman entre 75 y 200 millones de fallecidos, lo que representó hasta el 60% de la población europea de la época.
El brote, originado en Asia, se expandió a través de rutas comerciales y hoy sigue siendo referencia en estudios médicos.
Otra pandemia con fuerte impacto fue la viruela. Con una mortalidad cercana al 30%, cobró alrededor de 56 millones de vidas en el siglo XVI, principalmente tras la llegada de los conquistadores a América. Sus secuelas físicas también marcaron a quienes sobrevivían.
En 1918, la gripe española, causada por el virus de influenza A (H1N1), dejó más de 40 millones de muertes. Aunque no se originó en España, el país fue uno de los más afectados, con millones de contagios en pocos meses.

¿Qué otras pandemias dejaron millones de muertes?
La plaga de Justiniano, ocurrida en el siglo VI y provocada por la bacteria Yersinia pestis, ocasionó entre 15 y 50 millones de muertes, equivalentes a una cuarta parte de la población mundial de entonces.
En tiempos más recientes, el VIH/SIDA se mantiene como una pandemia activa. Desde 1976 ha provocado más de 32 millones de muertes y continúa siendo un reto para la salud pública global, pese a los avances en tratamientos antirretrovirales.
Y finalmente, la ocurrida por la COVID-19 en 2020, que según la Organización Mundial de la Salud dejó alrededor de 14,9 millones de muertes, cifra que incluye los 6,2 millones de decesos reportados oficialmente por los 194 países miembros de la OMS.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike