IA logra detectar consciencia en pacientes en coma antes que los médicos
Una IA detecta microgestos en pacientes en coma hasta cuatro días antes que la observación médica, abriendo nuevas esperanzas en la salud.

Un nuevo avance en el campo de la salud ha mostrado que la inteligencia artificial puede identificar signos de consciencia en personas en coma incluso días antes de que sean percibidos por especialistas a través de los métodos convencionales.
Esta innovación podría cambiar la manera en que se evalúan las lesiones cerebrales graves y abrir la puerta a tratamientos más tempranos y efectivos.
¿Qué es la consciencia encubierta y por qué pasa desapercibida?
La llamada “consciencia encubierta” se refiere a un estado en el que, aunque los pacientes parecen completamente inconscientes, en realidad muestran respuestas leves a estímulos externos.
Durante años, estas señales se han podido identificar únicamente con pruebas avanzadas capaces de registrar actividad cerebral al recibir instrucciones verbales.

El problema es que dichas pruebas no siempre están disponibles y suelen ser costosas, y en la práctica clínica diaria, la evaluación depende de la observación directa del personal de salud, que a menudo no logra captar microgestos demasiado pequeños para ser notados a simple vista.
¿Cómo detecta la IA lo que los ojos humanos no ven?
Expertos en neurociencia y computación han trabajado en un sistema de visión artificial diseñado para registrar movimientos faciales imperceptibles, el programa rastrea expresiones mínimas como la apertura parcial de los ojos o sutiles contracciones en la boca en respuesta a órdenes auditivas.
En pruebas realizadas con pacientes con daño cerebral severo, la herramienta logró identificar respuestas hasta cuatro días antes de que fueran reconocidas en un examen clínico habitual.
Además, no solo detectó más casos de reacción, sino que la frecuencia y la intensidad de esos microgestos resultaron estar vinculadas con pronósticos más alentadores en la evolución de los pacientes.
¿Qué implicaciones tiene para el futuro de la atención médica?
En primer lugar, permite tomar decisiones más precisas en torno al cuidado, desde reforzar tratamientos hasta evaluar la pertinencia de cuidados paliativos, en segundo lugar, abre la posibilidad de establecer un canal de comunicación básico con los pacientes.

Los especialistas ya exploran si estos microgestos pudiesen convertirse en respuestas binarias de “sí” o “no”, lo cual tendría un enorme impacto ético y emocional, al permitir que la persona participe en su propio proceso de atención.
La comunidad médica considera que esta tecnología podría complementar las herramientas actuales y marcar un antes y un después en la práctica clínica, en palabras de un especialista, cada día ganado en la detección de señales de consciencia puede cambiar la vida de un paciente.
Y en este sentido, la inteligencia artificial parece estar dejando esa luz antes de lo que jamás se había logrado.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike