Falleció reconocido cantante de cumbia tras sufrir picadura de avispa
El cantante no resistió a una reacción alérgica que avanzó con rapidez, alcanzó a llegar al centro médico.
Una gran sorpresa se generó en la escena musical regional tras conocerse que falleció reconocido cantante de cumbia debido a una emergencia alérgica que avanzó con rapidez.
Osvaldo César Zaldivas reconocido por su trayectoria en agrupaciones de amplia presencia local, y por ser cantante y líder del grupo Cumbia Eterna, se encontraba realizando actividades habituales en su lugar de trabajo cuando fue picado por una avispa.
A pesar de que logró reaccionar de inmediato y buscar asistencia, la respuesta de su cuerpo fue más complicada de lo previsto.
Según los primeros reportes médicos, tras la picadura el cantante manifestó dificultades respiratorias, sensación de opresión en el pecho y signos de inflamación acelerada, características propias de una reacción alérgica aguda.
¿De qué murió el cantante Osvaldo César Zaldivas?
Consciente de la gravedad del cuadro, se trasladó por sus propios medios a un centro asistencial cercano para recibir atención urgente.
En su ingreso al hospital, el personal médico implementó los protocolos habituales para este tipo de episodios. Sin embargo, el avance de los síntomas requería una intervención de mayor complejidad, por lo que se decidió su traslado a otra institución hospitalaria de nivel superior.
A pesar del esfuerzo del personal, el paciente continuó presentando un deterioro acelerado. La dificultad respiratoria se intensificó y los signos vitales mostraron una respuesta insuficiente a los tratamientos aplicados.
La noticia de su muerte tuvo rápida repercusión en redes sociales y en los circuitos musicales donde el cantante desarrolló su carrera.
¿Quién era el cantante Osvaldo César Zaldivas?
Colegas de diferentes ciudades, así como seguidores que conocieron su trayectoria, expresaron su pesar por la pérdida del intérprete, destacando su profesionalismo y cercanía con el público durante años de actividad.

Su contribución al género, especialmente en escenarios locales y regionales en Argentina y Uruguay, fue mencionada en numerosas publicaciones.
Varias agrupaciones emitieron mensajes de condolencia reconociendo el impacto que tuvo su voz y su estilo dentro de la cumbia tradicional y su importancia en la difusión del género en localidades vecinas.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike

