YSY A llega a Colombia, Kevin Roldán inicia nueva era y el género popular estrena himnos de fiesta
YSY A aterriza en Bogotá y Medellín con su tour, Kevin Roldán estrena independencia y el género popular sorprende con “Pun en un ojo (Remix)” y “La Fiesta del Chakal”.
¿Qué trae YSY A en su esperado regreso a Colombia?
El trap argentino volverá a brillar en el país de la mano de YSY A, quien aterrizará con su “Trampa al Tiempo Tour”. El artista, considerado pionero del género en Latinoamérica, ofrecerá dos conciertos: el 11 de octubre en el Royal Center de Bogotá y el 12 en The Church de Medellín.
La gira, que ya recorrió Europa y parte de América, se caracteriza por un espectáculo donde el trap se encuentra con el tango, creando un cruce de sonidos que emociona y sorprende. Con boletería agotada en su última visita a Bogotá, sus seguidores esperan un espectáculo renovado y lleno de potencia escénica.
YSY A continúa consolidándose como referente del movimiento urbano en español, con un estilo que transita entre la crudeza de la calle y la sofisticación de propuestas más experimentales.
¿Por qué Kevin Roldán inicia una nueva era musical?
El cantante colombiano Kevin Roldán anunció un giro en su carrera. Ahora toma el control absoluto de su trayectoria con su propio sello, King Records.
Este paso significa independencia artística y una mayor libertad creativa para definir el rumbo de su música. Como parte de esta etapa, el artista prepara el álbum In God We Trust, un proyecto dedicado a su fe, su familia y sus fanáticos.
Roldán asegura que se trata de un sueño cumplido, pues la creación de su propia compañía le permitirá construir un legado más sólido y global. Con ello, se suma a la tendencia de artistas que optan por liderar su propio destino dentro de la industria.
¿Qué propone “Pun en un ojo (Remix)” en la música popular?
El género popular colombiano se fortalece con el lanzamiento de “Pun en un ojo (Remix)”, una versión que reúne a reconocidos exponentes como El Barbiloco, Over Vásquez, El Dueto del Pueblo, El Andariego, Los Cantores Koko y Koronel, Héctor y Vítor, y Jhoan González.
La colaboración ofrece un sonido fresco y vibrante que combina despecho, picardía y alegría bailable, tres elementos que definen la esencia de la música popular. Con esta nueva versión, el tema busca convertirse en himno de fiestas y cantinas, acercándose a la vida cotidiana del público colombiano.
Más que una canción, el remix es un homenaje a la unión entre artistas y a la autenticidad de un género que sigue evolucionando sin perder su identidad.
¿Cómo “La Fiesta del Chakal” rinde tributo a los clásicos populares?
Otro de los estrenos destacados llega de la mano de El Chakal del Sur, quien lanzó “La Fiesta del Chakal”, un mix que combina versiones modernas de canciones icónicas como “El Guayabo”, “El Gavilán Pollero” y “La Harina”.
La propuesta mezcla la tradición de los clásicos con un estilo festivo y contemporáneo que busca acompañar las celebraciones de fin de año. El videoclip del tema refuerza esa intención, mostrando la alegría, el color y la identidad del pueblo colombiano.
Con este lanzamiento, El Chakal del Sur reafirma su compromiso con la música popular y con la preservación de las raíces culturales, al tiempo que se adapta a los nuevos públicos y formatos digitales.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike

