10qui estrena “Sin señal” y revela la historia detrás de su nuevo capítulo musical
El caleño presenta “Sin señal”, una propuesta que mezcla afrobeat y emociones profundas para narrar el final de un amor.

El cantante colombiano 10qui ha iniciado una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de “Sin señal”, un sencillo que combina la energía del afrobeat con una narrativa marcada por la melancolía y la introspección. En esta canción, el artista plasma la experiencia de sostener una relación que, pese a los intentos, se apaga irremediablemente.
La propuesta mantiene la esencia vocal que ha caracterizado a 10qui, al tiempo que explora nuevas texturas sonoras. Su letra, inspirada en un momento personal, funciona como una confesión sincera sobre el desgaste de un vínculo y el esfuerzo unilateral por mantenerlo vivo.
¿Cómo nació “Sin señal” y qué inspira sus versos?
En “Sin señal”, 10qui relata la sensación de luchar solo por rescatar un amor que ya no responde. El verso “solo fui yo quien se quiso arriesgar a reparar un corazón que de vida no tenía señal” resume la esencia de un tema que no busca dramatizar, sino transmitir la honestidad de aceptar una pérdida.
El afrobeat, con su cadencia envolvente, funciona como el vehículo perfecto para matizar una historia que podría resultar sombría. El resultado es una pieza que, pese a su trasfondo emocional, invita a la reflexión y a encontrar belleza en la despedida.
¿Qué representa “Sin señal” en la trayectoria de 10qui?
Este lanzamiento marca una continuidad en la evolución artística del caleño. Tras su participación en “Namorar Remix” junto a Pumba Dos Santos, Juan Duque y Esteban Rojas, el artista amplía su espectro musical y se reafirma como una voz versátil dentro de la escena colombiana.
La combinación de ritmos internacionales con temáticas íntimas le permite conectar con una audiencia diversa. “Sin señal” es una muestra de que 10qui no teme experimentar y de que cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevos matices sonoros.
¿Cómo se refleja “Sin señal” en su propuesta visual?
La canción llega acompañada de un videoclip rodado en Cali, donde la trama se desarrolla en una sesión de terapia de pareja. Las imágenes muestran a dos personas intentando recuperar un vínculo deteriorado, en una atmósfera cargada de gestos, miradas y silencios significativos.
Esta producción audiovisual refuerza el mensaje de la canción: a veces, el amor no desaparece de golpe, sino que se va diluyendo, dejando una sensación de ausencia que, como sugiere el título, es comparable a la falta de conexión.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike