Silvestre Dangond sorprende con una experiencia inédita en Barranquilla
La Casa “Las Locuras de Silvestre” de Silvestre Dangond abrió sus puertas en el Malecón del Río de Barranquilla.

Silvestre Dangond, uno de los cantantes más representativos del vallenato moderno, presenta en Barranquilla un proyecto que mezcla música, memoria y cultura caribeña.
Se trata de la Casa Las Locuras de Silvestre, un espacio dedicado a su trayectoria artística que busca acercar a los fanáticos a su historia y a los momentos más importantes de su carrera.
¿Dónde está ubicada la casa “Las Locuras de Silvestre” de Silvestre Dangond?
La Casa está ubicada en el Malecón del Río, uno de los puntos más emblemáticos de la capital del Atlántico. Allí, tanto locales como turistas podrán recorrer diferentes salas en las que se exhiben recuerdos, fotografías y experiencias interactivas sobre la vida y obra del intérprete guajiro.
Uno de los espacios destacados es el que rinde homenaje a El Último Baile, el proyecto musical que reunió nuevamente a Dangond con su acordeonero de siempre, Juancho de la Espriella. Este rincón permite recordar la dupla que marcó una generación de seguidores y que todavía conserva un lugar especial en la historia del vallenato.
El objetivo del lugar no es únicamente recordar la carrera de Dangond, sino también celebrar el movimiento silvestrista que ha crecido en todo el país, especialmente en Barranquilla, una ciudad reconocida por su conexión con la música y la cultura popular.
¿Cuándo abre sus puertas la Casa “Las Locuras de Silvestre” en Barranquilla?
La inauguración oficial fue el 21 de agosto en la zona conocida como el Caimán del Río. La fecha marcó el inicio de una experiencia pensada para quienes desean acercarse de forma distinta al universo musical del artista.

Además de la apertura de la Casa, el cantante se encuentra en plena gira nacional con El Último Baile Tour: Colombia, con paradas en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cartagena y Barranquilla, donde las entradas ya se encuentran agotadas.
Con esta propuesta, Barranquilla no solo gana una atracción cultural, sino también un lugar que refuerza su identidad como epicentro musical y caribeño. Para el artista, se trata de abrir una puerta simbólica en la que los recuerdos, la pasión y la alegría estén al alcance de quienes lo han acompañado en cada etapa.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike