Día Mundial de la Hipertensión: famosos colombianos que fallecieron por esta enfermedad
Descubre los famosos colombianos que han perdido la vida a causa de la hipertensión y cómo esta enfermedad afecta a miles cada año.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Esta fecha es clave para recordar que la hipertensión arterial es una condición silenciosa que afecta a millones, incluyendo a miles de colombianos.
En 2018, más de 4 millones de personas en Colombia fueron diagnosticadas con esta enfermedad, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho más alta. La hipertensión es un enemigo invisible que puede traer graves complicaciones como problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, por lo que mantenerse informado y cuidar la salud es vital para todos.
¿Cuáles son los síntomas y riesgos de la hipertensión arterial?
Una de las características más peligrosas de esta enfermedad es que en la mayoría de los casos no presenta síntomas claros hasta que la presión se eleva a niveles críticos. Cuando esto ocurre, podrías experimentar:
- Dolores de cabeza muy fuertes, punzantes o pulsátiles.
- Mareos o sensación de desequilibrio.
- Visión borrosa o dificultad para enfocar.
- Dolor en el pecho acompañado de dificultad para respirar o palpitaciones.
- Náuseas, vómitos o sangrado nasal frecuente.
- Entumecimiento o debilidad en extremidades o cara.
- Problemas para hablar o confusión mental.
Si detectas cualquiera de estos síntomas, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato, ya que una crisis hipertensiva puede ser mortal.
¿Cómo prevenir y controlar la hipertensión?
La buena noticia es que la hipertensión se puede manejar con disciplina y cuidados. Algunas recomendaciones importantes incluyen:
- Adoptar una alimentación saludable, baja en sodio y rica en frutas, verduras y proteínas magras.
- Realizar ejercicio aeróbico moderado a intenso por al menos 40 minutos, tres o cuatro veces por semana.
- Mantener un peso adecuado.
- Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar.
Para quienes ya padecen hipertensión, seguir las indicaciones médicas y tomar la medicación prescrita es crucial para evitar complicaciones. Entre los fármacos más comunes están los diuréticos, betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
¿Omar Geles falleció por hipertensión?
La triste partida del cantante Omar Geles puso nuevamente en el ojo público esta enfermedad. Él padecía hipertensión y en días previos a su fallecimiento fue hospitalizado tras sufrir un colapso en plena presentación.
Informes médicos revelan que su muerte estuvo relacionada con un episodio cardíaco, agravado por la presión arterial alta no controlada.
Este caso nos recuerda que, aunque muchos famosos no hagan pública su salud, la hipertensión puede afectar a cualquier persona sin distinción. Por eso, la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son la mejor defensa para cuidar tu vida y la de tus seres queridos.