Influencer italiana comió iguana en Valledupar y causó indignación ¡Aquí las razones!
Durante un viaje a Valledupar, Sari la Italiana probó carne de iguana y generó una fuerte polémica por tratarse de una especie protegida.

Una nueva controversia se tomó las redes sociales luego de que la influencer italiana conocida como Sari la Italiana compartiera un video en el que aparece probando, por primera vez, carne de iguana desmechada durante uno de sus viajes.
¿Qué comió Sari la italiana en Valledupar y por qué generó polémica?
El destino de Sari fue Colombia, específicamente la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar. Durante un recorrido turístico a orillas del río Guatapurí, la creadora de contenido se animó a degustar un plato con carne de Iguana, que fue servido junto al típico bollo limpio, y compartió su reacción ante lo que calificó como una exquisitez de la gastronomía local.
Esta creadora de contenido es ampliamente reconocida por mostrar en sus plataformas digitales experiencias culturales y turísticas en Colombia. Sin embargo, en esta ocasión no recibió elogios ni apoyo del público; por el contrario, provocó una ola de críticas y una fuerte polémica por la preocupación de los internautas sobre el impacto ambiental del turismo extranjero en los recursos naturales del país.
Algunos señalan seguidores que la carne de iguana proviene de una especie silvestre protegida por la autoridad ambiental del departamento.
¿Está permitido consumir carne de iguana en Colombia?
La Corporación Autónoma Regional del Cesar ( Corpocesar ) no tardó en pronunciarse, recordándoles a los internautas y turistas que llegan durante la temporada alta a Valledupar que consumir, tener o comercializar animales silvestres o exóticos, como la iguana, es un delito ambiental, contemplado en el Código Penal Colombiano.
“La carne de iguana no solo representa una amenaza para la especie, sino también para los ecosistemas donde cumple funciones vitales, como el control de plagas y la dispersión de semillas” , afirmó la entidad en un comunicado oficial publicado en sus redes sociales.
El consumo de especies silvestres o exóticas es tradicional en algunas zonas del Caribe colombiano y en países como México o Nicaragua. No obstante, los expertos advierten que continuar con estas prácticas turísticas incrementa el impacto negativo sobre los ecosistemas y compromete la estabilidad de la biodiversidad.
En Colombia, la iguana es una de las especies silvestres más afectadas por la caza y comercialización, especialmente en temporadas altas de turismo. Este es precisamente el periodo en el que su reproducción alcanza su punto más alto, y muchas veces son capturadas junto con sus huevos.

Las iguanas pueden vivir entre 10 y 20 años en libertad y alcanzar hasta 1,5 metros de longitud. Habitan en climas tropicales, pero actualmente se encuentran en riesgo de vulnerabilidad debido al alto consumo humano, lo cual compromete gravemente su supervivencia a largo plazo.
¿Cuál fue la reacción de Sari la italiana tras la ola de comentarios sobre su experiencia comiendo iguana en Valledupar?
Por ahora, Sari la Italiana no ha hecho ninguna declaración pública sobre lo sucedido. Sin embargo, su experiencia ha servido como un llamado de atención para los viajeros sobre la importancia de respetar y proteger los ecosistemas locales, especialmente aquellos en los que habitan especies en estado de conservación y reserva.
Las autoridades recomiendan a los turistas realizar consultas previas y recibir orientación sobre las buenas prácticas ambientales que deben seguirse durante su estadía en regiones como el Caribe colombiano.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike