Google Colombia desata debate viral por llamar ‘capibara’ al tradicional chigüiro

Capibara vs. chigüiro: Google Colombia desató un debate viral tras usar el nombre foráneo del roedor más querido por los colombianos.


Capibara vs. chigüiro: Google Colombia desata risas, correcciones y memes en redes

Un mensaje que buscaba ser adorable y patriótico terminó abriendo un debate inesperado. La publicación de Google Colombia celebrando al “capibara” despertó una ola de reacciones que se volvieron tendencia en redes sociales, especialmente por un detalle que los internautas no dejaron pasar: en Colombia, ese animal se llama chigüiro.

Artículos relacionados

¿Qué publicó Google Colombia que desató la polémica?

En el Día de la Apreciación del Capibara, Google compartió en su cuenta de X una imagen del roedor más grande del mundo, vestido con sombrero vueltiao y ruana, acompañada de la frase: “¡Qué la energía de este Capibara en versión colombianísima te acompañe!” . Aunque el mensaje intentaba ser festivo, muchos usuarios no tardaron en corregirlo con tono sarcástico.

Capibara vs chigüiro: Google Colombia desata risas, correcciones y memes
Capibara vs chigüiro: Google Colombia desata risas, correcciones y memes en redes

¿Por qué los colombianos se sintieron ofendidos?

Para la mayoría de personas en Colombia, ese animal simpático no es un “capibara”, sino un “chigüiro” . El término forma parte del lenguaje cotidiano, sobre todo en regiones como los Llanos Orientales y la Costa Caribe. El uso del nombre foráneo fue interpretado como una falta de conexión con la identidad local.

Artículos relacionados

¿Qué dijeron los usuarios en redes sociales?

La respuesta no se hizo esperar. Comentarios como “Se nota que el CM no es colombiano” y memes con frases como “¡Me dicen chigüiro, gracias!” inundaron la publicación. Otros fueron más creativos y bromearon diciendo que cada vez que alguien usa “capibara”, “se cae una lechona” o “se riega un mute”. Las imágenes del roedor con elementos típicos colombianos también se multiplicaron, convirtiendo el incidente en una tendencia nacional.

¿Chigüiro y capibara son lo mismo?

Sí, ambos nombres hacen referencia al Hydrochoerus hydrochaeris , el roedor más grande del mundo. La diferencia está en el uso regional: en Colombia, Venezuela y parte de Centroamérica se le llama chigüiro, mientras que en países como Brasil, donde se dice “capivara”, Perú, Argentina y Paraguay se usa más “capibara” o “carpincho”.

Artículos relacionados

¿Dónde vive este animal y por qué es importante?

En Colombia, el chigüiro habita en zonas cálidas y húmedas, como los departamentos de Meta, Vichada, Arauca o Córdoba. Más allá del debate, su presencia es crucial para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Los especialistas recuerdan que esta especie es clave para la biodiversidad y merece ser protegida, sin importar el nombre con el que se le llame.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
El juez de la ceremonia le pidió a la mujer explicar los motivos de su decisión. Viral

Novia rechaza a su pareja en plena boda y el momento se hace viral

Durante los votos matrimoniales, una mujer sorprendió con un rotundo “no”, causando asombro en su pareja y en todos los asistentes.

Torero falleció Talento internacional

Luto en la tauromaquia: muere joven torero tras ser embestido en plena corrida

La tauromaquia está de luto tras la muerte de un torero en una corrida realizada en pleno evento público.

Desde las profundidades del océano, estos gigantes marinos guardan secretos que podrían revolucionar la medicina. Curiosidades

Las ballenas que viven sin oxígeno sorprenden a la ciencia y la medicina

Las ballenas zifios resisten bajo el agua hasta 4 horas sin oxígeno y podrían ser clave en futuros tratamientos médicos.