Silvestre Dangond lanza doble universo audiovisual y Monsieur Periné hace historia en Londres
Silvestre Dangond sorprende con los videos de “El Mariachi” y “Torcida”, mientras Monsieur Periné hace historia con una sesión en vivo.
¿Qué propone Silvestre Dangond con su doble lanzamiento audiovisual?
El cantautor colombiano Silvestre Dangond continúa ampliando los límites del vallenato con un lanzamiento audiovisual que une dos historias en un mismo universo creativo.
“El Mariachi” y “Torcida” son los títulos de los nuevos videos que el artista presenta junto al acordeonero Juancho de la Espriella, una dupla que ha sido sinónimo de éxito dentro del género.
Ambas producciones funcionan como capítulos de una misma trama. En “El Mariachi”, grabado en plano secuencia dentro de un set de rodaje, Dangond interpreta un tema lleno de ritmo y humor mientras se mueve entre cámaras, luces y coreografías que reflejan su energía característica.

En contraste, “Torcida” amplía la historia en un escenario inspirado en una casa tradicional de Valledupar, recreada en estudio, donde se entrelazan momentos de alegría, desencuentro y despedida.
Los videos fueron filmados en Bogotá y demuestran la versatilidad visual y musical de Dangond, quien apuesta por narrativas cinematográficas para acompañar su propuesta vallenata.
Este lanzamiento coincide con el éxito de su gira nacional “El Último Baile”, que ha llenado escenarios en ciudades como Neiva e Ibagué, y ha contado con la participación de artistas invitados como Jessi Uribe y Noel Schajris.
¿Por qué la nueva presentación de Monsieur Periné en Londres es histórica?
Desde otro punto del mapa, la banda colombiana Monsieur Periné suma un nuevo logro a su trayectoria internacional.
El grupo liderado por Catalina García y Santiago Prieto se convirtió en la primera agrupación latinoamericana en realizar una sesión en vivo en el Museo de Historia Natural de Londres, uno de los espacios más emblemáticos del mundo.
En este contexto, el grupo interpretó una versión especial de “Jardín del Paraíso”, una canción que celebra la riqueza natural del Pacífico colombiano y el vínculo entre la música y la biodiversidad. La presentación se realizó bajo la icónica ballena azul del museo, un escenario simbólico que refuerza el mensaje ecológico de la obra.

Este lanzamiento llega poco después de la nominación de “Jardín del Paraíso” a los Latin Grammy® 2025 en la categoría Mejor Canción de Raíces, reconocimiento que resalta la relevancia cultural y artística del proyecto.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
