Revive la esencia del género urbano con 'Clásicos del Reggaetón' en Bogotá

Clásicos del Reggaetón Edición “Eso 1 2 3 4 No Se Ve” llega al Movistar Arena con grandes exponentes del género.


Evento reguetón
Clásicos del Reggaetón Edición “Eso 1 2 3 4 No Se Ve”. Imagen de Freepik

El próximo 26 de julio, el Movistar Arena será escenario de una noche dedicada a los sonidos que marcaron el inicio de una revolución musical. La gira Clásicos del Reggaetón Edición “Eso 1 2 3 4 No Se Ve” aterriza en Bogotá con una propuesta pensada para revivir la esencia de la vieja escuela urbana.

Cuatro artistas fundamentales, Ñejo, J Álvarez, Luigi 21 Plus y El Makine, serán los encargados de encender la fiesta con los ritmos que definieron a toda una generación.

Este espectáculo es una invitación a reencontrarse con los orígenes del reguetón, una oportunidad para volver a escuchar en vivo los éxitos que aún hoy resuenan con fuerza en la memoria colectiva.

Artículos relacionados

¿Qué artistas hacen parte de Clásicos del Reggaetón en el Movistar Arena?

El cartel del evento reúne a figuras clave del género. Ñejo, con su estilo irreverente y letras inolvidables, se suma a J Álvarez, conocido por su capacidad de combinar romanticismo con sonidos urbanos.

Luigi 21 Plus, quien formó parte de una época dorada del reguetón, y El Makine, otro referente de la escena, completan este encuentro musical que promete una velada cargada de energía.

Cada artista interpretará sus canciones más icónicas, transportando al público a los años en los que este movimiento crecía desde los barrios hasta los grandes escenarios. Para muchos, será un reencuentro con su juventud; para otros, una primera experiencia con los sonidos originales que dieron forma al reguetón actual.

Este evento no busca competir con las nuevas tendencias, sino celebrar el legado musical que sigue vigente gracias a su autenticidad.

Artículos relacionados

¿Qué significa “Eso 1 2 3 4 No Se Ve” en esta edición?

Más que un título, “Eso 1 2 3 4 No Se Ve” es una frase cargada de identidad y memoria. Hace alusión a la jerga popular del reguetón de los 2000, reconocible por quienes vivieron el auge del género en su forma más genuina.

Esta edición de la gira rinde homenaje a esa época, donde los beats eran simples pero potentes, y las letras hablaban de calle, fiesta y sentimiento.

El espectáculo está producido por 3ntertainment, empresa liderada por Juan Palacios, un empresario que ha apostado por propuestas que unen generaciones.

Con una puesta en escena moderna pero fiel al espíritu original del género, este concierto se perfila como una de las experiencias más esperadas del año para los seguidores del reguetón clásico.

El evento promete reunir a miles de asistentes que comparten el gusto por una etapa musical inolvidable. La producción garantiza calidad de sonido, visuales impactantes y un repertorio cargado de nostalgia.

Con esta cita, Bogotá recibirá un tributo sonoro a los inicios de un movimiento que transformó la música latina para siempre.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Ryan Castro revela detalles de su gira Sendé World Tour y su nuevo álbum Ryan Castro

Ryan Castro confirma fechas de concierto: ¿viene a Colombia?

Ryan Castro confirma las primeras fechas de su gira mundial y revela cómo Curazao marcó su nuevo álbum Sendé.

Ángela Aguilar anuncia gira Libre Corazón 2025 con fechas confirmadas Ángela Aguilar

Ángela Aguilar anuncia gira 2025: fechas, ciudades confirmadas y detalles del tour

Ángela Aguilar anuncia su gira Libre Corazón 2025: conoce las fechas, ciudades confirmadas y todos los detalles sobre el esperado tour.

Luisa Fernanda W habla sobre el pleito con la familia Legarda Luisa Fernanda W

Luisa Fernanda W habla del regreso de The Winning Team y su conflicto con los Legarda

Luisa Fernanda W explicó el conflicto legal con la familia de Legarda por el nombre del grupo que formó con Itzza, Ryan y DJ.