El nuevo proyecto de Jorge Celedón, y los lanzamientos de Mono Zabaleta y Gregorio Umaña
Jorge Celedón presenta su nuevo proyecto; el Mono Zabaleta lanza Pa’ que les duela y Gregorio Umaña estrena Toca la Puerta.
    
                        ¿Qué propone Jorge Celedón con su nuevo proyecto?
El proyecto de Celedón se entiende como una extensión de marca personal: una forma de asociar su trayectoria musical con un símbolo cotidiano para millones de colombianos.
Con su nueva marca de café, el cantante busca conectar con valores de origen, hospitalidad y tradición, reforzando el vínculo entre artista y público a través de un ritual compartido.
El proyecto busca representar el carácter del país cafetero a través de perfiles sensoriales asociados a recuerdos, momentos y emociones. La propuesta se articula en torno a valores culturales como la conversación, la vida familiar y las prácticas cotidianas ligadas al consumo de café.
Cada variedad de café representa un enfoque distinto dentro de la colección y, en conjunto, conforman un proyecto que articula la relación entre el café y la identidad cultural.
¿Cómo se presenta “Pa’ que les duela” del Mono Zabaleta?
El nuevo sencillo, escrito por el propio artista, relata con humor la persistencia de un enamorado que intenta conquistar a una mujer ya comprometida.
La letra trabaja la picardía del género sin perder el pulso romántico, mientras el arreglo mantiene la esencia del vallenato y suma ganchos actuales para la rotación digital y de radio.
El video oficial se grabó en Valledupar con estética de parranda: un formato que prioriza cercanía, instrumentos tradicionales y la energía de la celebración.
En la pieza audiovisual, el acordeonero Daniel Maestre tiene un rol destacado con su característico “pase de moda”, gesto que ganó tracción en redes y funciona como elemento de conexión con el público joven.
¿Qué propone “Toca la Puerta” de Gregorio Umaña?
El tema introduce una bachata de acento pop que aborda las segundas oportunidades desde la honestidad emocional. La narrativa plantea que, para regresar, no basta con tener “la llave”: hace falta pedir permiso, reconocer límites y sostener el vínculo con respeto. La interpretación prioriza cercanía y claridad en el mensaje.
La producción estuvo a cargo de Nicolás de la Espriella, quien equilibra códigos tradicionales del género con arreglos contemporáneos.
Guitarras y percusiones dialogan con una base moderna sin saturar la mezcla, mientras la voz conserva el protagonismo para transmitir la historia. El resultado es una pieza accesible para audiencias que consumen pop latino y ritmos tropicales.
El videoclip, dirigido por Hugo Rubiano y filmado en Bogotá, recurre a una puesta en escena sobria: planos íntimos, atmósfera urbana y una puerta como metáfora de frontera y posibilidad.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
    
                            
