El lugar más feliz del mundo lo canta Mike Bahía y Jhay P con Juan Duque narran la traición

Mike Bahía celebra el amor, Jhay P y Juan Duque exploran la traición y Medellín vibra con Beyond the SongCamp.


Nuevos estrenos musicales
Mike Bahía lanza nuevo tema musical. Imagen Freepik

El lugar más feliz del mundo lo canta Mike Bahía y lo transformó en himno personal

Mike Bahía lanza un sencillo que equilibra frescura, romanticismo y ritmo tropical. El lugar más feliz del mundo lo canta Mike Bahía como un homenaje al amor cotidiano, esa complicidad que convierte cualquier rincón en un refugio. “Hasta en mi habitación el lugar más feliz del mundo”, canta, recordando que la felicidad no requiere grandes escenarios.

El video, grabado en Cali, muestra la naturalidad que caracteriza al artista, apostando por la cercanía y el juego visual. Este estreno llega tras un año clave en su carrera, con el reconocimiento de su álbum Calidosa y una gira internacional con funciones agotadas en ciudades como Bogotá, Medellín y Toronto.

Con este tema, Bahía confirma que su propuesta se sostiene en la autenticidad: letras sencillas, arreglos que invitan a bailar y un mensaje que conecta desde lo emocional.

Mike Bahía
Mike Bahía. Foto AFP

Artículos relacionados

¿Por qué Jhay P y Juan Duque narran la traición en Siempre fue?

La colaboración entre Jhay P y Juan Duque da vida a una historia real. En Siempre fue, ambos artistas cuentan el dolor de un hombre que, desde la cárcel, sueña con reencontrar a su pareja, hasta descubrir la traición plasmada en una carta.

Jhay P y Juan Duque narran la traición con un sonido que mezcla afrobeat y urbano, logrando un resultado intenso y emotivo.

El videoclip, rodado en una prisión de Medellín, acompaña con imágenes de espera, encierro y desengaño, reforzando el dramatismo del relato. La producción combina realismo y simbolismo para transmitir el peso de la soledad y la ruptura.

Juan Duque
Juan Duque. Foto AFP

Para Jhay P, en ascenso dentro del género urbano, la canción representa un paso firme hacia nuevos públicos. Con la experiencia de Juan Duque como aliado, la propuesta muestra cómo las nuevas generaciones del pop urbano colombiano exploran narrativas profundas sin perder frescura.

Artículos relacionados

¿Qué aporta Beyond the SongCamp a la proyección musical de Colombia?

Del 1 al 3 de septiembre, Provenza se convertirá en laboratorio sonoro con Beyond the SongCamp 2025. Más de 80 artistas, productores y compositores se reunirán en siete estudios para crear música sin fronteras.

El evento, organizado por Sony Music Publishing, tendrá tres ejes: composición colaborativa, paneles educativos con referentes de la industria y showcases en vivo en escenarios como Provenza, Bar 903 y Medallo. Entre los invitados figuran Yeison Jiménez, Boza, Bellakath, Lagos, Gusi y Jorge Villamizar.

En cinco años, Beyond the SongCamp ha impulsado más de 40 canciones y sincronizaciones en producciones internacionales. Esta edición refuerza el rol de Medellín como epicentro de creatividad y exportación musical en Latinoamérica, consolidando la ciudad como un punto clave para el futuro de la industria global.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Karol G tras show en el Vaticano Karol G

Karol G rompió en llanto tras su presentación en el Vaticano

Así fue la reacción de la artista Karol G luego de haber hecho historia al cantar en el Vaticano.

Karol G en el Vaticano Karol G

Así fue el majestuoso show de Karol G en el Vaticano, cantó junto a Andrea Bocelli

La artista Karol G se llevó todos los aplausos con su presentación en la santa sede, en un evento organizado por el Papa León XIV.

Lucy Vives dio una polémica opinión sobre el impacto que ha logrado Bad Bunny con su residencia en Puerto Rico. Fotos / AFP: Rich Fury - Rodrigo Varela Bad Bunny

Hija de Carlos Vives lanzó crítica sobre Bad Bunny y generó revuelo, ¿qué dijo?

Lucy Vives dio su opinión a propósito del éxito que ha obtenido Bad Bunny con su residencia en Puerto Rico.