Así celebró Carlos Vives los 30 años de La Tierra del Olvido
La Tierra del Olvido sonó en “El Tiny” de NPR con Carlos Vives y La Provincia, como parte del Mes de la Herencia Hispana.

Carlos Vives continúa reafirmando su lugar como uno de los artistas más influyentes de la música latina. Esta vez lo hizo en el escenario de El Tiny de NPR Music, donde, acompañado por su banda La Provincia, rindió homenaje a los 30 años de La Tierra del Olvido, uno de los discos más emblemáticos de su carrera y de la cultura musical colombiana.

¿Qué significa celebrar La Tierra del Olvido de Carlos Vives en “El Tiny”?
La presentación fue concebida como una manera de resaltar la riqueza cultural que representa el álbum. Instrumentos autóctonos como la gaita, la flauta e’ millo y el acordeón se integraron con guitarras, teclados y percusiones contemporáneas, creando un sonido que mezcla tradición y modernidad.
El repertorio estuvo compuesto por canciones del nuevo lanzamiento La Tierra del Olvido – 30 años (Remastered and Expanded). Allí aparecieron clásicos como “Diosa Coronada”, “La Cachucha Bacana”, “Ella” y “Agua”. Tampoco faltaron himnos como “Pa’ Mayte” y, por supuesto, la icónica “La Tierra del Olvido”. La sesión cerró con “Fruta Fresca”, tema que fue recibido con una ovación especial.
El ambiente también se enriqueció con símbolos culturales. Uno de los más destacados fue una mochila con la inscripción “La Tierra del Olvido - Tiny Desk Concerts”, elaborada por mujeres arhuacas de la iniciativa Kunsamu.
¿Por qué La Tierra del Olvido sigue siendo relevante después de 30 años?
El álbum no solo marcó un giro en la carrera de Vives, sino que también abrió nuevas puertas para el vallenato y la música colombiana en el mundo. Treinta años después, sus canciones siguen vigentes, ahora presentadas en una versión renovada y con proyección internacional.
La participación de Carlos Vives en El Tiny refuerza la importancia de la serie de NPR, dedicada a destacar las voces y sonidos de la comunidad latina. Desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, el ciclo celebra el Mes de la Herencia Hispana, y la actuación de Vives se convierte en un punto central de esa programación.

De esta forma, La Tierra del Olvido no es solo un álbum recordado: es un proyecto vivo que sigue acompañando generaciones y reafirmando la diversidad cultural que define a Colombia y América Latina.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike