Gran polémica entre SAYCO y artistas por cobro de conciertos virtuales

Los compositores, artistas y empresarios se encuentran en un debate por esta nueva modalidad de conciertos.


Gran polémica se generó en el mundo del espectáculo luego de que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que comenzará a cobrar los conciertos en internet, una medida que tienen molestos a los empresarios.

En vista de los cambios que están haciendo los empresarios y artistas para poder trabajar en medio de la cuarentena, Sayco realizó este polémico anuncio aclarando que no todos los conciertos virtuales se cobrarán.

“Los artistas y los productores de espectáculos en páginas privadas, a través de las cuales presentan los conciertos, hacen uso de la música que tiene propietarios o que tienen dueños”, afirmó Ricardo Gómez, director jurídico de SAYCO.

Es decir, aquellos espectáculos que se realicen en páginas privadas y con boletas pagas deberán cancelar un máximo del 10% de las ganancias finales de los empresarios a la que la Sociedad de Autores y Compositores que exime las presentaciones que hacen los cantantes en YouTube o las canciones que se utilizan para hacer conciertos benéficos.

“Ese uso no se cobra, no es el uso que pretende arreglar este nuevo manual de tarifas porque ese ya es un derecho patrimonial que se recauda por todas las sociedades de gestión colectiva de América”, agregó Gómez.

Sin embargo, el cambio del tarifario a enojado a más de un cantante que cree que este tipo de cobros son injusto.

“Ahora por nosotros por querer hacer un concierto virtual, como no hay conciertos, como no hay discotecas, como no hay bares, cantinas, donde ellos hacen sus recaudos, quieren sacar provecho de cualquier cosa, no señores eso me parece muy injusto”, afirmó el cantante Gabriel Arriaga.

Te puede interesar: Paola Jara explotó en contra de quienes la critican por cobrar concierto virtual

Sin embargo, Sayco asegura que la pandemia no solamente ha perjudicado a los artistas o a los empresarios sino también a los compositores del país.

“Aquí el único perjudicado o en crisis por el tema del aislamiento social que genera la pandemia, no es el empresario del espectáculo es que también el autor, o el compositor que al fin y al cabo es el creador de esa magia que une corazones y sentimientos también está afectado”, dijo el director jurídico de SAYCO.

Por su parte el empresario de eventos Felipe Trujillo resalta que Colombia es uno de los países que más paga impuestos por temas de derechos de autor.

“Califican que es una agremiación que siempre está por encima de todos los impuestos que se pagan como derechos de autor en el mundo, Colombia es el que más paga”, afirmó Trujillo.

“Los productores de espectáculos, eventos y espectáculos públicos en vivo necesitamos de la mano en ustedes, señores de la junta directiva, de SAYCO, no terminen de desfinanciarnos, no nos terminen de fulminar”, dijo por su parte el empresario Alan Acosta.

Cabe resaltar que con el cobro que hace SAYCO, los autores de las canciones reciben un dinero mensual que les ayuda en esta temporada de pandemia.

Mira también: En plena cuarentena, Maluma presumió sus lujosos autos

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Resurge video de Dani Duke criticando a las hermanas Legarda Dani Duke

Video de Dani Duke en el que arremete contra las hermanas Legarda se hace viral

El video en el que Dani Duke arremete contra las hermanas Legarda se viralizó en medio de la polémica que involucra a Luisa Fernanda W.

Tensión en vivo: Yina Calderón encaró a Marlon por hablar de Karina Yina Calderón

Yina Calderón arremetió contra Marlon Solórzano por comentario sobre Karina

Yina Calderón no pasó por alto lo que Marlon Solórzano dijo de Karina García y reaccionó sin filtros.

La Liendra grabó a Mateo Carvajal y su hijo sin que se dieran cuenta La Liendra

El incómodo momento que La Liendra hizo pasar a Mateo Carvajal y su hijo

La Liendra protagonizó un momento que incomodó a Mateo Carvajal frente a su hijo y las redes no lo dejaron pasar.