Síntomas del Alzheimer, la enfermedad que apagó la vida de la mamá de Claudia Palacios
Conoce los síntomas, causas y tratamientos del Alzheimer, la enfermedad que padeció la mamá de Claudia Palacios por años.

Esta semana, la periodista y presentadora Claudia Palacios compartió con sus seguidores una noticia que conmovió profundamente: su madre, María Teresa Giraldo, falleció tras una larga batalla de salud.
“Mamá, feliz porque por fin descansaste. Triste porque ya no estás físicamente”, escribió en sus redes sociales. Su mensaje, más allá del dolor personal, abrió espacio para reflexionar sobre el impacto del Alzheimer en las familias y en quienes lo padecen.
En Colombia, el Alzheimer afecta a más de 260 mil personas, una cifra que pone en evidencia la dimensión silenciosa de esta enfermedad neurodegenerativa.
¿Qué es exactamente el Alzheimer y cómo afecta al cerebro?
Se trata de una enfermedad progresiva que ataca las funciones mentales, especialmente la memoria, el lenguaje y el pensamiento lógico. A nivel cerebral, el Alzheimer está relacionado con la acumulación anormal de dos proteínas: amiloide y tau.
Estas sustancias forman placas que alteran la comunicación entre las neuronas y, con el tiempo, las destruyen. La consecuencia es un deterioro paulatino que afecta la autonomía de la persona.
¿Cuáles son los síntomas que alertan sobre el Alzheimer?
El Alzheimer suele manifestarse después de los 65 años. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Pérdida de memoria reciente
- Dificultades para comunicarse o encontrar palabras
- Cambios repentinos en la personalidad o el estado de ánimo
- Problemas para planificar, resolver tareas simples o tomar decisiones
- Confusión con lugares, fechas o personas conocidas
- Dificultad para reconocer objetos o ubicarse en un entorno familiar
¿Qué factores podrían desencadenar el Alzheimer?
Aunque aún no se conocen las causas exactas, sí existen varios factores que pueden aumentar el riesgo:
- Genéticos: antecedentes familiares y variantes hereditarias específicas
- Neurológicos: acumulación de proteínas amiloide y tau en el cerebro
- Ambientales y de estilo de vida: tabaquismo, hipertensión, apnea del sueño, obesidad y sedentarismo
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para el Alzheimer?
Aunque no hay una cura definitiva, existen alternativas que pueden ayudar a ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida:
Tratamiento farmacológico:
- Inhibidores de la colinesterasa: mejoran funciones como la memoria y la atención
- Antagonistas del NMDA: utilizados en etapas avanzadas para mantener la función cognitiva
Tratamiento no farmacológico:
- Estimulación cognitiva: ejercicios mentales y actividades que estimulen la memoria
- Terapia conductual: herramientas para manejar cambios de conducta y facilitar la rutina diaria
- Redes de apoyo: acompañamiento emocional para el paciente y sus cuidadores
¿Cómo se llega a un diagnóstico certero del Alzheimer?
El proceso de diagnóstico incluye varios exámenes:
- Evaluaciones neurológicas para analizar memoria, razonamiento y lenguaje
- Imágenes cerebrales como resonancias o tomografías
- Pruebas de biomarcadores en sangre o líquido cefalorraquídeo para detectar proteínas clave
¿Qué medidas pueden ayudar a prevenir el Alzheimer?
Adoptar hábitos saludables puede hacer la diferencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física regularmente
- Dormir bien y controlar enfermedades como la hipertensión
- Estimular la mente a través de la lectura o el aprendizaje de nuevas habilidades
- Mantener lazos sociales activos y tratar adecuadamente la pérdida auditiva
La despedida pública de Claudia Palacios no solo fue un testimonio de amor, sino también un llamado a hablar abiertamente sobre el Alzheimer y brindar apoyo a quienes lo enfrentan cada día.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike