Salud digital: el futuro de la atención médica en Colombia

La implementación de servicios digitales son la nueva apuesta del sector salud para ofrecer servicios más económicos e inclusivos.


SuperLike

La pandemia del Covid-19 ha ejercido una enorme presión exponiendo las desigualdades sociales que existen en la atención de pacientes dentro del sistema de salud a nivel mundial, así como las deficiencias tecnológicas para actualizar de manera eficaz las historias clínicas de los pacientes o analizar datos.

Según el informe que entregó el Banco mundial sobre el sistema de salud en Colombia el presente año Colombia tiene un índice de acceso a la Salud del 95%.

Lee también: El tip de Luisa Fernanda W para limpiar sus tenis blancos

Sin embargo, resalta que persisten inquietudes con respeto a la calidad de la atención, que se evidencian en las falencias de los sistemas de información actual, gestión de datos, así como la información sobre calidad para estimular la elección del paciente y la evaluación comparativa de los prestadores de servicios médicos.

De acuerdo al último reporte del statista, el mercado mundial de la salud digital se valoró en más de USD 175 billones de dólares en 2019 y se prevé que la oportunidad en este mercado aumente a una tasa compuesta anual del 25 %, USD 660 billones de dólares para el 2025.

Desde el inicio de la pandemia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto a disposición más de US$1.000 millones para responder a la emergencia provocada por el COVID-19 y reformular los servicios sociales en la región.

Te puede interesar: Consejos de emprendimiento: ¿Cómo empezar y no fallar en el intento?

Salud digital: la nueva tendencia en Colombia

Visitas por video, los dispositivos portátiles y móviles se han convertido rápidamente en una parte vital del sistema de atención médica inmediata, por ello, la telemedicina tiene una tasa de adopción del 70,5% en Colombia De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, entre marzo de 2020 y enero de 2021 se realizaron 101.249.764 de telemedicina.

La implementación de herramientas y servicios digitales son el camino para ofrecer servicios más económicos e inclusivos. Actualmente Saana Salud lleva invertido más de USD$1 millón de dólares en tecnología para garantizar que todos los equipos médicos estén integrados dentro de un único sistema, sostuvo Daniel Humberto González Gerente de operaciones y Tecnología de Saana Salud

Puede ser de tu interés: Diseños colombianos fueron protagonistas en la Semana 'Mobile.Milano'

El dirigente también añade que se espera invertir otros USD$6 millones de dólares en los próximos 3 años con el objetivo de seguir construyendo una plataforma de comunicaciones robusta y segura que permita el manejo integral de las historias clínicas y gestión de datos donde los usuarios fácilmente puedan acceder a varios tipos de servicios.

Aunque el mercado de la salud digital se encuentra en una fase inicial, su tendencia creciente se ve reflejado en la adopción de las nuevas tecnologías por parte de los usuarios de servicios de salud, motivados con la alternativa de adquirir un servicio más eficiente a un precio más económico.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Pareja de novios haciendo haciendo un corazón con la mano. Salud

Día de la Novia en Colombia: origen, significado y cómo se celebra

Desde hace algunos años la celebración del Día de la Novia en Colombia ha venido tomando fuerza.

Violeta Bergonzi en MasterChef Celebrity 2025 - Mujer presumiendo su figura. Salud y Belleza

¿Qué es Venus? El procedimiento que Violeta Bergonzi usa para combatir la flacidez

Violeta Bergonzi se mostró emocionada de compartir con sus seguidores la primera sesión de este tratamiento.

Persona chateando en su celular. Salud

¿Los emojis ayudan a fortalecer amistades? Esto dice la psicología

El estudio se llevó a cabo con 260 personas quienes fueron analizadas en su forma de interactuar entre sí.