¿Por qué las parejas se separan después de décadas? Este fue el caso de Aída Morales

Aída Morales contó por qué terminó su matrimonio tras más de 20 años. Su historia refleja una realidad común en muchas parejas.


Por qué muchas parejas se separan después de años y cómo superarlo
Separarse después de décadas de matrimonio es más común de lo que parece. Aída Morales vivió una de esas historias. (Imagen de Freepik y foto del Canal RCN)

Las separaciones después de 20, 30 o más años de matrimonio son más comunes de lo que parece. Aunque desde fuera puedan parecer relaciones estables, muchas parejas atraviesan procesos de desgaste emocional que, con el tiempo, derivan en decisiones de ruptura.

Es el caso de Aída Morales quien, tras más de dos décadas de matrimonio, decidió separarse. Aunque esto sucedió en el 2013, recientemente la actriz recordó los motivos que la llevaron a tomar esa decisión.

Artículos relacionados

¿Por qué algunas parejas se separan tras muchos años juntos?

Convivir durante décadas no garantiza estabilidad emocional indefinida. Muchas separaciones tardías se deben a:

  • Desconexión emocional progresiva
  • Desenamoramiento sin conflicto evidente
  • Crecimiento personal no sincronizado
  • Cambio en prioridades o necesidades afectivas

En el caso de Aída Morales, según sus propias palabras, se “desenamoró”. Tras preguntarse si era feliz, la respuesta fue negativa, y eso marcó el inicio del fin de su relación. No hubo otra razón, simplemente sintió que ella y su pareja iban a ritmos diferentes y que el amor se acabó.

Aída Morales confiesa infidelidad y cómo comenzó con Fabián Copete
Aída Morales habla de su infidelidad y del motivo que llevó al divorcio. (Foto del Canal RCN)

¿La rutina es buena o mala para una relación amorosa?

Con el paso de los años, muchas relaciones caen en una rutina que reemplaza la conexión por la costumbre. Esto puede afectar la comunicación, el deseo o el sentido de acompañamiento. En ocasiones, las parejas se dan cuenta de que siguen juntas más por inercia que por amor o afinidad real.

Morales mencionó que el “fuego se apagó”, y que su expareja ya no iba a su ritmo de vida. Esa diferencia, silenciosa pero persistente, fue una de las causas clave para la decisión de separarse.

Artículos relacionados

Sin embargo, la rutina en una relación amorosa no es ni buena ni mala en sí misma. Todo depende del significado que tenga para la pareja y de sus principios.

¿Cuándo la rutina puede ser positiva en una relación amorosa?

  • Genera estabilidad: establecer hábitos compartidos (como cenar juntos o conversar antes de dormir) da sensación de seguridad.
  • Fortalece el vínculo: las rutinas afectivas (un abrazo al llegar, decir “buenos días”) refuerzan la conexión emocional.
  • Facilita la vida cotidiana: tener acuerdos sobre tareas, horarios o tiempos compartidos reduce conflictos innecesarios.

La rutina funciona bien cuando se construye de forma consciente y con acuerdos mutuos.

¿Cuándo la rutina puede ser perjudicial?

  • Si reemplaza la conexión emocional: cuando la pareja actúa en “modo automático” y deja de preguntarse cómo se siente el otro.
  • Si no hay espacio para la novedad: la ausencia de momentos espontáneos puede llevar al aburrimiento o al distanciamiento.
  • Si oculta conflictos no resueltos: algunas parejas se refugian en la rutina para no hablar de lo que no funciona.
¿Por qué las parejas se separan después de décadas?
Separarse después de muchos años no es un fracaso, sino, a veces, una forma de recuperar el bienestar emocional. (Imagen de Freepik)

¿Cuáles pueden ser las razones por las que las parejas se separan después de décadas?

En muchos casos, una crisis personal como una enfermedad, un cambio profesional o un momento de introspección puede llevar a replantearse la vida en pareja. Esto es especialmente común en personas que llegan a los 40 o 50 años con una nueva perspectiva sobre lo que en realidad quieren o no en su vida.

Aída Morales explicó que tomó la decisión luego de enamorarse de otra persona, pero también después de un proceso interior. Esa decisión, según ella, le permitió renacer emocionalmente.

Artículos relacionados

¿Cómo enfrentar la opinión pública tras una separación después de décadas?

Las separaciones tardías suelen estar cargadas de prejuicios, especialmente cuando quien toma la iniciativa es una mujer. Morales lo expresó así:

“Los hombres pueden ser infieles y la sociedad lo perdona, pero cuando una mujer lo es, la condenan”.

El juicio social, la opinión de la familia o incluso el miedo a “empezar de nuevo” pueden postergar decisiones necesarias.

Aída Morales habla de su separación tras 23 años de matrimonio
Aída Morales ha hecho parte de producciones del Canal RCN como Rojo Carmesí, Darío Gómez y MasterChef Celebrity. (Foto del Canal RCN)

Los expertos dicen que lo importante es no basar tus decisiones en la aprobación externa. La vida de pareja es privada, aunque se vuelva tema público.

Es vital rodearte de personas que te acompañen sin juzgar. No necesitas convencer a todo el mundo de tu decisión, solo sostenerla con convicción y cuidado propio.

¿Cómo reconstruir la vida emocional después de una separación?

Superar un divorcio tras muchos años de matrimonio requiere:

  • Tiempo para asimilar la decisión
  • Apoyo psicológico o emocional
  • Círculo social sano y sin juicios
  • Redefinir proyectos personales y de pareja
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Georgina y Taylor Swift se comprometieron recientemente, mientras que JLo se divorció hace algunos meses de Ben Affleck. Curiosidades

De Jennifer López a Taylor Swift, los anillos de compromiso más caros de la historia

Taylor Swift se comprometió con Travis Kelce, mientras que Jennifer López ha recibido hasta cinco anillos de compromiso.

El estudio se realizó a partir de la extracción de una roca de Marte por parte del rover Perseverance. Foto: AFP / Jack Guez Ciencia

La NASA hizo un nuevo y sorprendente hallazgo sobre posibles señales de vida en Marte

Científicos de la NASA revelaron los resultados de los estudios realizados a una roca extraída del Planeta Marte.

Matcha: beneficios sí, pero cuidado con estos efectos Salud y Belleza

Té de matcha: conoce sus efectos adversos y por qué no siempre es recomendable consumirlo

¡Conoce el té de matcha! Descubre sus beneficios, origen y posibles efectos adversos antes de incorporarlo a tu rutina. Lee más acá