¿Por qué el cerebro es menos activo durante una reunión virtual que presencial?

La actividad cerebral de las personas en una conversación virtual es diferente a la de dos personas que conversan cara a cara.


SuperLike

Un estudio realizado por la Universidad de Yale, publicado el 25 de octubre de 2023, reveló que el cerebro es menos activo durante una reunión virtual en comparación con una reunión en persona. Los investigadores utilizaron sofisticadas herramientas de procesamiento de imagen para analizar la actividad cerebral de las personas involucradas en una conversación en Zoom.

¿Cuál es la razón de que el cerebro sea menos activo en una reunión virtual que cara a cara? 

Según la autora principal del estudio, Joy Hirsch, profesora de psiquiatría, medicina comparativa y neurociencia, los sistemas sociales del cerebro humano están más activos durante encuentros reales en persona que en Zoom. En el comunicado de prensa de Yale, Hirsch explicó que Zoom parece ser un sistema de comunicación social empobrecido en comparación con las condiciones presenciales.

El estudio se centró en los efectos de las interacciones en persona y en Zoom en el sistema neural y la comunicación social. Se encontró que durante las conversaciones cara a cara, hubo un aumento de la señalización neural entre los participantes, así como un mayor tiempo de mirada y pupilas más dilatadas, indicando mayor excitación en los cerebros.

Además, los participantes en interacciones en persona mostraron un aumento de la actividad de las ondas cerebrales relacionado con una mayor capacidad de procesamiento facial.

¿Hay más coordinación neural en una reunión cara a cara?

Los investigadores también descubrieron que había una mayor coordinación de la actividad neural entre los cerebros de los individuos que conversaban en persona, lo que sugiere una mayor reciprocidad en las señales sociales. Según Hirsch, estas interacciones sociales dinámicas y naturales que ocurren durante las reuniones en persona parecen estar menos presentes o ausentes en las reuniones en Zoom.

El estudio destaca la importancia de las interacciones cara a cara en vivo para los comportamientos sociales naturales de los humanos. Según Hirsch, las representaciones en línea de las caras no tienen el mismo impacto en los circuitos neurosociales del cerebro que las interacciones reales.

En resumen, el estudio de la Universidad de Yale muestra que el cerebro es menos activo durante una reunión virtual en comparación con una reunión en persona. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva científica sobre los efectos de la comunicación a través de plataformas digitales en la actividad cerebral y la comunicación social.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Ana María Estupiñán en embarazo Ana María Estupiñán

¿Cómo se llama el hijo de Ana María Estupiñán y qué significa su nombre?

Este es el significado del nombre que Ana María Estupiñán eligió para su bebé y la razón de su elección.

Paola Jara y Jessi Uribe Paola Jara

¿Cómo se llama la hija de Paola Jara y Jessi Uribe y qué significa su nombre?

Este es el significado del nombre que Paola Jara y Jessi Uribe eligieron para su bebé.

La Toxi Costeña sufre anemia La toxi costeña

¿Qué es anemia, afección que sufre La Toxi Costeña?

La cantante La Toxi Costeña dio a conocer a sus seguidores tras su reciente intervención que padece de anemia.