Muerte de Roberta Flack: ¿Qué síntomas de la esclerosis lateral causaron su deceso?

Descubre los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que afectó a Roberta Flack en sus últimos años.

Tatiana Munevar Villamil

Por: Tatiana Munevar Villamil


La talentosa Roberta Flack falleció a los 88 años en Nueva York
La talentosa Roberta Flack falleció a los 88 años en Nueva York

La música está de luto tras el fallecimiento de la legendaria cantante y pianista estadounidense Roberta Flack, quien falleció a los 88 años en Nueva York. La artista, ha dejado un legado imborrable en la música mundial.

A lo largo de su carrera, Roberta Flack marcó un hito en la música de los años 70 con una serie de baladas que perduran hasta nuestros días. Su voz profunda y única se convirtió en la banda sonora de muchos. Su talento le permitió mantenerse como una de las voces más icónicas de la música contemporánea.

Artículos relacionados

¿Cuál fue la causa de muerte de Roberta Flack?

Según un comunicado oficial, Roberta Flack falleció rodeada de su familia, pero fue un infarto lo que acabó con su vida mientras se dirigía al hospital en la ciudad que la vio vivir, Nueva York.

No obstante, en los últimos años, Roberta Flack había luchado contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, dificultando el control muscular y la movilidad.

La noticia de su diagnóstico fue revelada en 2022, cuando la cantante decidió retirarse de los escenarios debido a las limitaciones que esta condición le impuso.

¿Cuáles son los síntomas de la ELA, la enfermedad de Roberta Flack?

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva que afecta el sistema nervioso, y cuyos síntomas varían según el paciente. La artista experimentó varios de ellos durante su lucha contra esta condición, entre los cuales se incluyen:

  • Debilidad muscular que generalmente comienza en una zona del cuerpo y progresa
  • Temblores, calambres y espasmos musculares
  • Dificultad para caminar y realizar actividades cotidianas
  • Problemas para hablar o tragar
  • Fatiga muscular y pérdida de peso
  • Cambios en el comportamiento o en el pensamiento

¿Cuáles son los tratamientos de la ELA?

Actualmente, no existe cura para la ELA, pero algunos medicamentos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad:

  • Riluzol: un medicamento oral que puede aumentar la esperanza de vida de los pacientes.
  • Edaravona: un tratamiento administrado por vía intravenosa o como jarabe que también ayuda a ralentizar el progreso de la enfermedad.

La ELA suele ser fatal en un plazo de 3 a 5 años desde la aparición de los primeros síntomas, aunque alrededor del 10% de los pacientes pueden sobrevivir más de 10 años.

Roberta Flack será recordada no solo por su talento, sino también por su valentía al enfrentar la ELA. A pesar de su retiro, su música sigue viva y su influencia permanecerá para siempre en la historia de la música.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Seguidores de Shakira y Antonio de la Rúa especulan sobre una reconciliación Astrología

¿Shakira y Antonio de la Rúa volverán? Los signos del zodiaco revelan su futuro

Conoce las predicciones de los signos sobre si Shakira y Antonio de la Rúa se darán una segunda oportunidad en el amor.

Descubre cuál será el próximo festivo que habrá en Colombia Bogotá

Colombia tendrá menos días festivos en 2025: ¿Cuál será el siguiente descanso?

Descubre cuál será el próximo festivo en Colombia en 2025 y cuándo podrás disfrutar de un merecido descanso.

Pequeños cambios, gran transformación en casa Sector Construcción

Convierte tu hogar en un espacio de ensueño con simples y efectivos cambios

Cambiar colores, texturas y la distribución de los muebles puede transformar el espacio en uno más acogedor y lleno de armonía.