Mejorar la memoria es posible: tres hábitos diarios que recomienda un neurólogo

A medida que envejecemos, es común experimentar pequeños olvidos cotidianos, como no recordar un nombre o dónde dejamos las llaves.


Los tres hábitos que recomiendan los expertos para preservar la memoria
Los tres hábitos que recomiendan los expertos para preservar la memoria

A medida que envejecemos, es común experimentar pequeños olvidos cotidianos, como no recordar un nombre o dónde dejamos las llaves. Estos lapsos suelen estar relacionados con el envejecimiento natural del cerebro y, en la mayoría de los casos, no representan un signo de alarma. Sin embargo, existen formas efectivas de cuidar y fortalecer la memoria con simples cambios en el estilo de vida.

Los tres hábitos que recomiendan los expertos para preservar la memoria

El neurólogo estadounidense Jeff Beck compartió en un video en redes sociales tres pilares fundamentales que pueden contribuir significativamente a mejorar la capacidad de recordar: un buen descanso, la práctica regular de ejercicio físico y la estimulación mental a través de la interacción social.

Artículos relacionados

1. El descanso como prioridad

Para el especialista, dormir bien es el primer paso para optimizar la memoria. Asegura que el sueño profundo facilita procesos clave del cerebro, como la consolidación de recuerdos y la organización de la información. Aunque la cantidad de horas necesarias puede variar según la edad, se recomienda que los adultos duerman entre 6 y 8 horas por noche. En el caso de mujeres, Beck destaca que en ciertas fases del ciclo menstrual podrían necesitar más descanso debido al desgaste físico que conlleva, lo que refuerza la importancia de adaptar el sueño a las necesidades individuales.

2. Ejercicio para el cerebro

La actividad física, en especial la aeróbica, no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro, pues, de acuerdo con el experto, este tipo de ejercicio promueve la liberación de VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular), una sustancia que impulsa la formación de nuevos vasos sanguíneos en regiones cerebrales clave como el hipocampo y los lóbulos frontales, fundamentales para la memoria y el aprendizaje.

Artículos relacionados

3. Interacción social y aprendizaje

El tercer hábito recomendado por Beck es mantener una vida social activa y buscar nuevos desafíos intelectuales. Conversar, aprender un idioma o realizar actividades que exijan pensamiento activo resultan más efectivas que consumir contenido pasivamente, como ver televisión. Además, el neurólogo advierte sobre los riesgos del aislamiento social, especialmente en personas mayores, ya que puede acelerar el deterioro cognitivo.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Cami Pulgarín se retoca la nariz: estos serían los posibles efectos Camilo Pulgarín

Cami Pulgarín se hizo un segundo retoque en su nariz, ¿hay consecuencias?

Cami Pulgarín repitió un procedimiento tras un retoque en su nariz, pero ¿esto podría tener consecuencias para la salud?

Tendencias de Navidad Navidad

¿Cuáles son las tendencias que marcarán la Navidad de este 2025?, te lo contamos

Esto es todo lo que marcará esta época navideña, cuyas corrientes ya empiezan a imponerse.

Melissa Gate con neurosis Melissa Gate

¿Qué es la neurosis, afección que tuvo Melissa Gate tras llegar a La casa de Alofoke?

Melissa Gate tuvo un episodio de neurosis luego de recibir ataques de varios de sus compañeros.