¿Francisco fue el “último papa”? La profecía de San Malaquías estremece al mundo

La profecía de San Malaquías revela que Francisco sería el último papa en la Tierra y el mundo entero tiembla ante esta revelación.


La muerte del papa Francisco revive la profecía de San Malaquías
La muerte del papa Francisco revive la profecía de San Malaquías sobre el fin de los papados

El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, sacudió al mundo no solo por tratarse del líder espiritual de millones de católicos, sino también por la inquietante resurrección de una antigua profecía: la del arzobispo irlandés Malaquías de Armagh, quien habría anticipado el fin de los papados con un mensaje que muchos hoy vinculan con el pontífice argentino.

Artículos relacionados

La muerte del papa Francisco revive la enigmática profecía del “último pontífice”

De acuerdo con este manuscrito atribuido a San Malaquías, publicado recién en 1595 por el monje benedictino Arnoldo de Wyon, existirían 112 lemas que describen a los sucesores de San Pedro, desde el papa Celestino II hasta un misterioso “Pedro el Romano”, quien gobernaría en tiempos de severas tribulaciones y sería testigo de la destrucción de Roma. En ese escenario de caos, el juicio final llegaría.

Aunque la veracidad de esta predicción es debatida, su coincidencia con el número de papas desde entonces y ciertos detalles simbólicos inquietan a más de uno.

Francisco, elegido en 2013, ha sido identificado por algunos estudiosos como ese ‘último pastor’. No solo por su enfoque pastoral centrado en el título de “Obispo de Roma”, sino también por haber adoptado el nombre de San Francisco de Asís, cuyo segundo nombre era Pedro. Estos detalles han avivado el debate sobre si encajaría con la figura de “Petrus Romanus”.

Artículos relacionados

¿Fue Francisco el último representante de Dios en la Tierra?

Históricamente, esta lista ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Por ejemplo, se ha relacionado a Juan Pablo II con la frase De labore solis, por su incesante labor evangelizadora; o a Benedicto XVI con Gloria olivae, por su vínculo con la Orden de los Benedictinos. Sin embargo, la ausencia total de referencias a estas profecías antes del siglo XVI ha generado sospechas sobre su autenticidad.

La Iglesia Católica nunca ha reconocido oficialmente la validez de este documento. Ni el Magisterio ha pronunciado, ni existe evidencia de que San Bernardo, gran amigo de Malaquías y quien escribió extensamente sobre su vida, haya mencionado profecías papales.

Aun así, la idea de que con Francisco se cierran los ciclos vaticanos ha vuelto a cobrar fuerza entre creyentes y curiosos. Y mientras el mundo despide al pontífice argentino, resurge el misterio. Aunque no hay respuestas definitivas, el eco de esta antigua predicción sigue generando estremecimiento en el corazón del catolicismo.

Artículos relacionados

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Cita romántica Tecnología

IA comparte las preguntas prohibidas en una primera cita: podrían arruinarlo todo

La IA recopiló una lista de las preguntas que no hay que hacer en una primera cita, pues, de ser así, todo se podría descontrolar.

Personas tomando el sol Curiosidades

¿Qué significa que a una persona le guste más el calor que el frío?

Se compartió un análisis con cuatro cualidades que definen a las personas que prefieren el calor y no el frío.

Lorna Cepeda Salud

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de piel? Preocupante enfermedad que enfrentó Lorna Cepeda

El cáncer de piel es una afección que puede conducir a la muerte, Lorna Cepeda se salvó.