¿El chocolate negro es dañino para los niños? Recomendaciones a tener en cuenta

Autoridades médicas hablaron del impacto del chocolate negro en los niños y por eso dieron a conocer una serie de recomendaciones.


Autoridades elevaron recomendaciones sobre el consumo de chocolate negro en niños.
Autoridades elevaron recomendaciones sobre el consumo de chocolate negro en niños.

El chocolate es uno de los alimentos más famosos del mundo. Su variedad de presentaciones y preparaciones lo hacen apetecido por las personas. Su sabor tan dulce y único hacen que las personas lo prefieran diariamente.

¿Consumir chocolate negro es poco saludable para la salud de los niños?

Pero más allá de tener un exquisito sabor, el chocolate tiene propiedades saludables. Según expertos, ayuda a fortalecer la salud cardiovascular y cerebral. Sin embargo, también se debe limitar su consumo cuando se trata de niños.

Artículos relacionados

Pediatras y nutricionistas advierten que hay ciertos factores a tener en cuenta, especialmente, con el chocolate negro.

Cabe destacar que este alimento tiene una importante dosis de cafeína, por lo que podría ser contraproducente para la salud infantil. Una porción de chocolate tiene 60-69% de cacao, es decir, unos 24 mg de cafeína.

Bett Natt, directora médica de pediatría del Atlantic Health System, puso en contexto los riesgos que podrían haber para la salud de los niños, en caso, de exceder los consumos de chocolate negro.

Pequeñas cantidades pueden ser toleradas sin problemas, pero el consumo excesivo puede desencadenar dificultades para dormir, ansiedad, e incluso aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Entre tanto, Anet Piridzhanyan, nutricionista de la clínica del Centro de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Hospital de Niños de Los Ángeles, explicó que “la cafeína es un estimulante, y los cuerpos en crecimiento reaccionan de manera diferente a ella”.

Por ende, una reacción adversa podría producirse en el organismo de un niño, ya que estos funcionan distinto y afrontan de forma distinta el consumo y digestión de un alimento tan dulce como el chocolate.

Artículos relacionados

¿Cuánto chocolate negro debería consumir un niño?

Autoridades médicas plantearon recomendaciones para los padres, las cuales ayudarán a evitar episodios adversos en la salud de los menores.

En ese sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) reveló que el consumo de cafeína en seres humanos no puede superar los 400 mg al día, mientras que la Academia Estadounidense de Pediatría señala que es mejor evitar el consumo de alimentos que contengan cafeína en niños.

Por su parte, la directora del Centro de Envenenamiento de Ohio Central del Hospital Infantil Nationwide, Natalie Rine, sí da luces sobre el consumo en menores, pero especifica los límites que deberían seguirse, tanto en niños como en adultos.

  • Niños de 4 a 6 años: hasta 44 mg
  • Niños de 7 a 9 años: hasta 62,5 mg
  • Niños de 10 a 12 años: hasta 85 mg
  • Niños de 13 años o más: hasta 2,5 mg por kilogramo de peso corporal
  • Adultos: hasta 400 mg

Artículos relacionados

Finalmente, autoridades médicas recomiendan siempre revisar las etiquetas nutricionales de los alimentos dulces, especialmente, los hechos a base de cafeína y con un alto contenido estimulante.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Cómo no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas Navidad

Consejos prácticos para no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas sin sacrificar estilo

Ideas prácticas para decorar en Navidad sin sobrecostos y aprovechando lo que ya tienes en casa.

Vela Curiosidades

Este es el significado de prender una vela de color negro y en qué situaciones hacerlo

Las velas negras tienen un alto uso, así que vale la pena conocer qué significados le dan y en qué momentos las encienden.

Fátima Bosch, Miss Universe 2025, reveló cuáles son las enfermedades que padece Miss Universo

Fátima Bosch, Miss Universe 2025, reveló cuáles son las enfermedades que padece: ¿de qué tratan?

Fátima Bosch, Miss Universo 2025, contó que tiene dislexia y TDAH, trastornos que afectan lectura, atención y aprendizaje.