¿El acrílico y el esmalte semipermanente dañan tus uñas? Esto dicen los expertos

Conoce la opinión de los expertos sobre si las uñas acrílicas y semipermanentes dañan las uñas.


Las uñas semipermanentes y acrílicas han dominado la industria de la belleza
Durante los últimos años, las uñas semipermanentes y acrílicas han dominado la industria de la belleza

En los últimos años, las uñas semipermanentes y acrílicas han dominado la industria de la belleza, convirtiéndose en una opción popular por su durabilidad y variedad de diseños.

No obstante, una tendencia más natural está ganando terreno entre los expertos: la manicure natural, que se enfoca en el cuidado y fortalecimiento de las uñas, dejando a un lado los tratamientos artificiales.

Este cambio responde a la creciente preocupación por los daños causados por los productos químicos presentes en las uñas acrílicas y el esmalte semipermanente.

Artículos relacionados

¿Por qué los expertos recomiendan el “manicure natural”?

Aunque los productos como el acrílico y el esmalte semipermanente brindan resultados estéticamente atractivos, pueden tener efectos negativos sobre la salud de las uñas.

La exposición constante a sustancias químicas agresivas, como los acrilatos presentes en estos tratamientos, puede llevar a la debilidad, la descamación e incluso la caída de las uñas. Según un estudio de Actas Dermo-Sifiliográficas, los monómeros acrílicos son responsables de muchas reacciones alérgicas, que incluyen enrojecimiento y picazón.

Además, la exposición a las lámparas de luz ultravioleta, utilizadas para secar estos productos, ha sido relacionada con un mayor riesgo de cáncer cutáneo, lo que ha generado aún más preocupación sobre el uso de estos tratamientos. Por lo tanto, es fundamental considerar alternativas menos invasivas.

Artículos relacionados

¿Cuáles son las alternativas menos dañinas para la salud de las uñas?

Si bien el esmalte semipermanente y los acrílicos no son necesariamente malos, su uso frecuente puede dañar las uñas a largo plazo. Existen opciones menos agresivas que han ganado popularidad como:

  • Gel fortalecedor: Ideal para endurecer las uñas sin comprometer su estructura natural.
  • Esmalte transpirable: Permite la oxigenación de la uña, lo que favorece su salud y crecimiento.
  • Tratamientos con calcio y proteínas: Claves para fortalecer las uñas sin restarles flexibilidad.

Además, el enfoque en la nutrición juega un papel crucial. El déficit de proteínas, biotina y hierro puede afectar la salud de las uñas, ya que estos nutrientes son esenciales para la producción de queratina, la proteína que las compone.

Artículos relacionados

Consejos para mantener unas uñas saludables:

Si prefieres los productos semipermanentes o acrílicos, aquí algunos consejos para reducir los daños:

  • Visita profesionales: Asegúrate de que quienes realicen tu manicure sean expertos y utilicen productos regulados.
  • Intercala manicuras: Alterna entre manicura tradicional y semipermanente para evitar el daño constante.
  • Realiza descansos: Dales tiempo a tus uñas para recuperarse entre aplicación y aplicación.
  • Protege la piel: Aplica crema protectora alrededor de las uñas para evitar que los productos químicos la dañen.

Aunque los productos como el esmalte semipermanente y los acrílicos siguen siendo una opción popular, puedes optar por tratamientos naturales o menos invasivos puede ser la clave para mantener unas uñas saludables y fuertes, sin renunciar al cuidado y la estética.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Lugar ideal para colocar plantas Sector Construcción

¿Dónde es el lugar ideal para colocar tus plantas en casa? Aquí te contamos

Cada tipo de planta requiere de un cuidado específico. Te contamos cuáles son los espacios ideales para que tu planta crezca.

Mhoni Vidente sorprende con nuevas revelaciones de quién será el nuevo papa Astrología

Mhoni Vidente revela cuándo elegirán al nuevo papa y enciende polémica: “Será latino”

Mhoni Vidente revela su nueva y polémica predicción sobre quién será el próximo papa del Vaticano. ¡Detalles aquí!

En mayo, Colombia honra a las madres. El segundo domingo del mes de 2025 Bogotá

¿Cuándo es el Día de la Madre en Colombia en 2025? Fecha y origen de la celebración

Entérate cuándo se celebra el Día de la Madre 2025 en Colombia, conoce la fecha exacta y el origen de esta emotiva conmemoración.