Eclipse lunar total en Colombia: hora, fases y cómo ver este fenómeno astronómico

Descubre los horarios y fases del eclipse lunar de marzo que será visible en Colombia. No te pierdas este fenómeno astronómico.


En marzo de 2025, disfruta del impresionante eclipse lunar total
El 13 de marzo de 2025, disfruta del impresionante eclipse lunar total

Los eclipses lunares siempre han cautivado a las personas por su belleza y rareza, y este 13 de marzo de 2025, podrás ser testigo de uno de los eventos astronómicos más impresionantes: un eclipse lunar total, también conocido como la ‘luna de sangre’.

Este fenómeno no solo es fascinante por su aspecto visual, sino también por el impacto que tiene en la astronomía.

Artículos relacionados

¿Qué es un eclipse lunar total y por qué es tan especial?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. En este caso, la Luna entra completamente en la umbra terrestre, la zona más oscura de la sombra de la Tierra.

Esto provoca que la Luna adquiera un tono rojo anaranjado, lo que le da el nombre de ‘luna de sangre’. Este fenómeno no es solo un espectáculo visual, sino un evento que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera perfecta.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no presentan ningún riesgo para la vista, lo que permite disfrutar de este espectáculo sin preocupaciones.

¿Cuáles serán las fases del eclipse lunar y horarios en Colombia?

Estas serán las fases del eclipse lunar y las horas en las que podrás observarlas desde Colombia:

  1. 10:57 p.m. (jueves 13 de marzo): Comienza el eclipse penumbral. La Luna entra en la penumbra, la zona exterior de la sombra de la Tierra, y empieza a oscurecerse ligeramente.
  2. 12:09 a.m. (viernes 14 de marzo): Inicia el eclipse parcial. La Luna comienza a pasar a través de la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, creando el efecto de que la Luna pierde un “pedazo”.
  3. 01:26 a.m. (viernes 14 de marzo): Comienza el eclipse total. La Luna entra completamente en la umbra y se tiñe de un rojo cobrizo. Este es el momento más espectacular, y se recomienda el uso de telescopios o binoculares para una mejor visualización.
  4. 02:31 a.m. (viernes 14 de marzo): El eclipse total llega a su fin. La Luna empieza a salir de la umbra y el color rojo desaparece gradualmente.
  5. 03:47 a.m. (viernes 14 de marzo): Termina el eclipse parcial. La Luna regresa a la penumbra, y el oscurecimiento ya es menos notorio.
  6. 05:00 a.m. (viernes 14 de marzo): Fin del eclipse penumbral. El eclipse concluye completamente.

Artículos relacionados

¿Dónde ver el eclipse lunar en Colombia?

Para disfrutar del eclipse lunar en Colombia, lo ideal es alejarse de las luces artificiales de las ciudades y buscar un lugar con cielo despejado. Si tienes binoculares o telescopios, la experiencia será aún más impresionante.

  • Bogotá: El Planetario de Bogotá organiza un evento especial para ver el evento.
  • Cali: Gracias a su clima cálido y cielos claros, es un lugar privilegiado.
  • Cartagena: Sus playas despejadas proporcionan una excelente vista.
  • Medellín: El Cerro Nutibara y el Parque Arví.

Este fenómeno astronómico es una oportunidad única para conectar con el universo y observar cómo la Luna se transforma ante nuestros ojos.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
¿Qué procedimiento médico se realizó Alexa Torrex por tercera vez? La casa de los famosos

Participante de La casa de los famosos Colombia 3 se operó la nariz: estos son sus cuidados

Famosa habitante de la tercera temporada de La casa de los famosos Colombia 3 se operó por tercera vez y estos son sus cuidados.

Cómo no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas Navidad

Consejos prácticos para no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas sin sacrificar estilo

Ideas prácticas para decorar en Navidad sin sobrecostos y aprovechando lo que ya tienes en casa.

Vela Curiosidades

Este es el significado de prender una vela de color negro y en qué situaciones hacerlo

Las velas negras tienen un alto uso, así que vale la pena conocer qué significados le dan y en qué momentos las encienden.