Día Mundial del Parkinson: celebridades que visibilizan la enfermedad con valentía
Descubre las celebridades internacionales que enfrentan el párkinson y cómo han hecho visible su lucha con valentía y determinación.

Este 11 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha para poner en el centro de la conversación una enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en el planeta.
En Colombia, se estima que más de 220 mil personas conviven con esta condición, que poco a poco ha sido visibilizada gracias a varias figuras del entretenimiento que han compartido su historia sin filtros.
Día Mundial del Parkinson: los famosos que alzan la voz en medio del diagnóstico
Alan Alda
Reconocido por su actuación en MASH*, hizo público su diagnóstico en 2018. Lejos de retirarse, continuó trabajando y creando contenido, especialmente desde su pódcast, donde ha hablado abiertamente sobre cómo vive el día a día con la enfermedad.
Neil Diamond
El ícono de la música también reveló en 2018 que dejaría de hacer giras tras ser diagnosticado. Aun así, no abandonó la composición ni la grabación, demostrando que la pasión artística puede mantenerse intacta.
Linda Ronstadt
Ganadora del Grammy, anunció en 2013 que ya no podía cantar. Más tarde se confirmó que padece una variante del Parkinson llamada parálisis supranuclear progresiva. Su trayectoria artística, sin embargo, sigue siendo profundamente admirada.
Michael J. Fox
Fue diagnosticado a los 29 años, y desde entonces ha dedicado su vida a impulsar investigaciones y apoyar a otros pacientes a través de su fundación. Su labor lo ha convertido en un referente global.
Ozzy Osbourne
Reveló en 2020 que había sido diagnosticado con una forma de Parkinson años antes. A pesar de los desafíos, ha seguido creando música y hablando con franqueza sobre lo que implica convivir con la enfermedad.
¿Qué es el Parkinson?
Es una enfermedad neurológica progresiva que afecta principalmente el control del movimiento. Suele iniciar con temblores leves y dificultad para moverse con fluidez.
- Los síntomas más comunes incluyen rigidez muscular, lentitud en los movimientos y alteraciones en el equilibrio.
- Aunque puede aparecer en adultos jóvenes, es más frecuente en personas mayores.
- Afecta ligeramente más a los hombres que a las mujeres.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo del Parkinson?
- Se desconoce la causa exacta, pero influyen factores genéticos y ambientales.
- Una de las mutaciones genéticas más asociadas es la del gen GBA.
- La exposición prolongada a ciertas toxinas también puede aumentar el riesgo.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles del Parkinson?
- No tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas.
- La medicación puede mejorar la calidad de vida significativamente.
- En algunos casos, se recurre a terapias avanzadas o intervenciones quirúrgicas para pacientes que no responden bien a los fármacos.
Estas estrellas del cine y la música nos recuerdan que hablar del Parkinson es urgente y necesario. Ellos han puesto rostro y voz a una enfermedad que aún carga con estigmas, demostrando que compartir también es una forma de sanar.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike