¡Cuidado! ¿Los medicamentos para dormir generan adicción?

La dependencia y los efectos secundarios asociados a su uso prolongado representan un riesgo para la salud de los pacientes.


SuperLike

Según datos proporcionados por Stichting Farmaceutische Kengetallen (SFK) de los Países Bajos, el año pasado se registraron 1.326.000 usuarios de estos medicamentos en el país. Antes de 2020, esta cifra iba en descenso constante, pero desde entonces se ha convertido en una verdadera catástrofe.

¿Cuáles son los medicamentos para domir que generan dependencia?

Los medicamentos para dormir, conocidos como benzodiacepinas, son recetados a menudo a personas que acuden al médico con dificultades para conciliar el sueño, sin embargo, diversos expertos en el campo de la psicología clínica y la medicina del sueño advierten sobre los peligros de la adicción a largo plazo que pueden generar estos fármacos.

"La recomendación es no recetar medicamentos a menos que sea absolutamente necesario. Solo en casos de problemas de sueño de corta duración, como después de una pérdida, se justifica su uso, y aún así, solo por un periodo breve de tiempo", señala Annemieke van Straten, profesora de psicología clínica en la VU de Ámsterdam.

A pesar de estas recomendaciones, los médicos de atención primaria continúan prescribiendo estos medicamentos a dos tercios de los pacientes que presentan problemas de sueño por primera vez. Esto se debe en parte a la falta de alternativas efectivas. Muchas personas acuden tarde al médico buscando pastillas para dormir, sin considerar otras opciones terapéuticas.

¿Cuál es la r

Como resultado, un número cada vez mayor de pacientes se ven obligados a recurrir a especialistas en adicciones debido a su dependencia de estos medicamentos. Según el Sistema Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas (LADIS) de los Países Bajos, más de mil personas han tenido que someterse a terapia en los últimos años para superar esta adicción.

La falta de conciencia sobre las opciones terapéuticas disponibles también es un obstáculo. La terapia conductual ha demostrado buenos resultados en el tratamiento de los problemas del sueño, pero suele requerir más tiempo y recursos económicos, lo que limita su disponibilidad.

Ante esta problemática, la Asociación Holandesa de Medicina del Sueño (SVNL) está trabajando en un plan para hacer que el acceso a la terapia conductual sea más accesible para todos los pacientes. Para ello, se busca aumentar la concientización entre los proveedores de atención médica y garantizar que se ofrezca esta opción terapéutica de manera más amplia.

La importancia de dormir bien para la salud es indiscutible. Si bien se enfatiza una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico, no se debe pasar por alto el impacto que un sueño de calidad tiene en nuestro bienestar general. Es fundamental buscar alternativas terapéuticas efectivas y seguras para tratar los trastornos del sueño y evitar el uso prolongado y riesgoso de medicamentos adictivos.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
¿Qué procedimiento médico se realizó Alexa Torrex por tercera vez? La casa de los famosos

Participante de La casa de los famosos Colombia 3 se operó la nariz: estos son sus cuidados

Famosa habitante de la tercera temporada de La casa de los famosos Colombia 3 se operó por tercera vez y estos son sus cuidados.

Cómo no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas Navidad

Consejos prácticos para no gastar tanto dinero en decoraciones navideñas sin sacrificar estilo

Ideas prácticas para decorar en Navidad sin sobrecostos y aprovechando lo que ya tienes en casa.

Vela Curiosidades

Este es el significado de prender una vela de color negro y en qué situaciones hacerlo

Las velas negras tienen un alto uso, así que vale la pena conocer qué significados le dan y en qué momentos las encienden.