Contraindicaciones de usar stevia: lo que debes saber antes de consumirla

Antes de consumir stevia conoce cuáles son las contraindicaciones de este popular edulcorante natural.


SuperLike

La stevia, un edulcorante natural derivado de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, ha ganado popularidad como alternativa saludable al azúcar. Aunque es conocida por sus beneficios, como su baja cantidad de calorías y su capacidad para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, es importante también considerar las contraindicaciones de usar stevia. 

Las reacciones alérgicas y sensibilidades que podría provocar la stevia

Aunque son poco comunes, se han reportado casos de reacciones alérgicas a la stevia. Estas reacciones pueden variar desde leves (como irritación en la piel o urticaria) hasta más graves (como dificultad para respirar). Las personas con alergias conocidas a la familia de las Asteraceae/Compositae, que incluye margaritas, crisantemos y ambrosías, pueden ser más propensas a tener una reacción alérgica a la stevia.

Además de las reacciones alérgicas, algunas personas pueden experimentar sensibilidad gastrointestinal al consumir stevia. Los síntomas pueden incluir náuseas, hinchazón abdominal, y malestar digestivo. Esto puede ser más notable con productos de stevia que contienen ciertos alcoholes de azúcar o ingredientes adicionales.

Es importante tener en cuenta que la sensibilidad a la stevia puede variar de persona a persona. Aquellos que experimentan síntomas adversos deben considerar reducir su consumo o evitar el producto por completo.

¿Quiénes no pueden consumir estevia? 

Una contraindicación notable de la stevia es su potencial interacción con ciertos medicamentos. Por ejemplo, la stevia puede interactuar con medicamentos para la diabetes, ya que ambos tienen el efecto de bajar los niveles de azúcar en sangre, lo que podría llevar a hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre).

Asimismo, la stevia puede afectar la presión arterial. Aunque esto puede ser beneficioso para algunas personas, para aquellas que toman medicamentos para la hipertensión o que tienen la presión arterial baja, el uso de stevia podría causar una disminución adicional de la presión arterial, llevando a niveles peligrosamente bajos.

Además, se recomienda precaución en mujeres embarazadas o lactantes debido a la falta de estudios extensivos sobre los efectos de la stevia en estos grupos. Aunque generalmente se considera segura, es aconsejable consultar con un médico antes de incluir stevia en la dieta durante el embarazo o la lactancia.

Las contraindicaciones de usar stevia, aunque no son comunes, deben ser tenidas en cuenta para garantizar un consumo seguro. Como con cualquier suplemento o alternativa alimenticia, es importante estar atento a cómo reacciona tu cuerpo y consultar con un profesional de la salud si se tienen condiciones preexistentes o si se están tomando medicamentos. Con un enfoque informado y cauteloso, la stevia puede ser una adición valiosa y segura a tu dieta.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Las redes sociales impactan la maternidad, generando retos emocionales y sociales Tecnología

¿La maternidad se ha vuelto más difícil por las redes sociales hoy en día?

Conoce la opinión de expertos sobre los retos de ser mamá en el Siglo XXI debido a las redes sociales.

Estos son los errores de remodelación Sector Construcción

Remodelar el hogar: Estos son los errores más comunes y cómo evitarlos

Guiarse por tendencias o no elaborar un presupuesto son algunos de los errores más comunes al remodelar tu hogar.

Famosos colombianos que superaron el bullying y hoy son un ejemplo Andrea Valdiri

Famosos colombianos que sufrieron bullying y hoy inspiran con su historia de superación

Conoce la historia de 5 colombianos que superaron el bullying y hoy inspiran con su increíble proceso de resiliencia y éxito.